Shoa

Acto Derogación

Hablando Beatriz Gurevich. Sentados: David Wengrover, Rafael Bielsa, Nestor Kirchner, Aníbal Fernandez y a un costado Uki Goñi.

PASITO A PASO

FUE DEROGADA LA DIRECTIVA QUE IMPEDÍA EL INGRESO DE JUDÍOS A LA ARGENTINA Y APROBADA LA RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD

 “Gardel no sólo no canta mejor sino que hace 70 años que ya no canta, Evita seguro que ya no volverá, tampoco hemos recibido a todos los hombres del mundo que querían habitar el suelo argentino” dice Uki Goñi en su empeño por derribar algunas falsas verdades, retóricas huecas que constituyen parte de nuestro “ser nacional”.

La Circular 11 prohibía a los embajadores y cónsules otorgar visas a inmigrantes indeseables, -se entendía “judíos” por el contexto (ver www.ukinet.com). Emitida en julio del 38, acaba de ser derogada el 8 de junio pasado en un acto inédito de reconocimiento del gobierno de una falta del pasado. Hace diez años Jacques Chirac pedía perdón por la responsabilidad del gobierno francés con la política nazi durante la ocupación de Francia. Hoy nuestras autoridades hicieron lo propio acerca de estas decisiones de 67 años atrás y pidieron disculpas a todos los argentinos. Nuestro país, que acogió y prohijó a los jerarcas nazis, envió a la muerte a muchas de sus víctimas al no brindarles asilo y no admitirlas libremente una vez finalizada la guerra. Algunos embajadores obedecieron la orden pero otros aprovecharon de la veta económica  determinada por la desesperación de los que buscaban huir y se enriquecieron “gestionando” visas a judíos.

La derogación de la Circular 11 tuvo ya un efecto pragmático significativo. Sólo un mes después, desde el 7 de julio pasado, todos los judíos que ingresamos a la Argentina y que hubimos de mentir sobre nuestra condición judía, tenemos el derecho a la restitución de nuestra identidad en los registros migratorios, sin el abono del arancel correspondiente. Nos lo debían.

La Circular 11. Secreta, vergonzosa, era sin embargo vox populi entre todos los refugiados que buscaban asilo en la Argentina. Se sabía que si algún funcionario consular preguntaba la religión, lo que no había que decir era “judía”. Uki Goñi creció escuchando estas cosas que se convirtieron en un secreto familiar. Su abuelo se enorgullecía de no haber cedido a ningún soborno en su embajada de La Paz en obediencia a las órdenes recibidas del gobierno y criticaba a otros diplomáticos venales que no fueron tan respetuosos de la ley. Una pregunta popular entre los cónsules era “¿a cuánto está hoy la visa de un judío?”. Para Goñi era casi una cuestión personal el encuentro de algún documento que probara lo que había escuchado en su casa. Ello sucedió finalmente en 1998 cuando la Lic. Beatriz Gurevich, miembro entonces de la CEANA, descubrió la Circular en la legación de Estocolmo. Allí comenzó este camino. Después de idas y vueltas varias y promesas de derogación, de algunos conflictos y callejones sin salida, casi en soledad y en silencio, Goñi hace pública el pasado abril una carta al Canciller Rafael Bielsa reclamándole la prometida derogación. Con la colaboración en este último tramo de la Fundación Raoul Wallenberg y con el apoyo de Generaciones de la Shoá en Argentina, la necesaria derogación fue efectiva. Con el Presidente de la Nación Néstor Kirchner y el Ministro del Interior Aníbal Fernández como testigos presenciales, escuchamos de boca del Ministro de RREE el reconocimiento de aquella complicidad del pasado con una de las causas más abyectas de la humanidad, el nazismo. Parecía natural que la condición de judío nos ubicara en una categoría de secundariedad sin opción a ciertos barrios, posiciones, clubes, organizaciones, y que ello sucediera sin que se le moviera un pelo a los retóricos de la libertad y la igualdad de derechos y oportunidades. Este reconocimiento del gobierno argentino de la limitación al ingreso de los judíos, las disculpas y la derogación de la infamante directiva, ha sido un paso trascendental en nuestra vida de argentinos judíos. Claro que el sentimiento de sospecha frente a los judíos no cambiará de la noche a la mañana. Los prejuicios tienen raíces profundas que requieren de generaciones para modificarse, pero este acto de gobierno es un paso hacia ello. Llama la atención el silencio de los medios y las instituciones sobre este acontecimiento, lo que impide su debida difusión y conocimiento. No parecen haber advertido su potencia y profundo valor para revisar los prejuicios más acendrados y más invisibles, su inherente fertilidad educativa. Pareciera ser un tema de judíos y cuando se trata de judíos, ya se sabe. Sin embargo, no se trata sólo de judíos. Se trata de valores relativos a la democracia, a la libertad, a la humanidad.

La rectificación de datos. Si bien conocía la existencia de la Circular 11 porque fue publicada en su libro “La auténtica Odessa” recién la carta de Goñi al canciller me impulsó a la acción. El reclamo me tocó profundamente y lo hice propio. De hecho lo era. Tenía la información de que en algún lugar estaba inscripta como católica. Lo sabía pero nunca me había detenido en ello, lo había tomado como “natural” del mismo modo en que parecía “natural” ser ciudadana de segunda clase a causa de mi condición judía. Siempre fue así. ¿A quién se le ocurre que se pueda cambiar? A Goñi se le ocurrió. Probablemente porque no es judío. Probablemente porque vivió largos años fuera de la Argentina y lo atraviesan otras retóricas o cosmo visiones. Lo cierto es que, presa de fervor reivindicatorio, me fui a Migraciones a solicitar se me anule el “católica” y se me inscriba como “judía”. Sabía que los nazis ingresados con datos falsos habían logrado sus rectificaciones fácilmente. Tanto ellos como nosotros nos vimos obligados a mentir. Ellos por criminales. Nosotros porque la Circular 11 prohibiría nuestro ingreso. A ellos se les habían rectificado. A nosotros todavía no. Cuando lo solicité, me dijeron que nunca nadie lo había pedido con anterioridad. Tanto es así que los funcionarios (desde el Jefe del Archivo hasta el Director de Migraciones) desconocían la existencia de la prohibición.

La respuesta fue que se podía hacer la rectificación y que el arancel era de 200$. Consideré no sólo que no correspondía el pago de ningún arancel sino que era preciso un claro pedido de disculpas puesto que nuestra mentira había sido forzada por la directiva criminal no por un error o una mala intención. “Para eximirla del pago, es preciso una orden del Ministerio del Interior” me contestaron. Fui con mi inquietud al ministro Aníbal Fernández. Entendió en pocos segundos de qué se trataba, coincidió en la justicia del pedido y me aseguró que se haría cargo de ello. Confieso que no le creí, pero, a cuatro semanas de esa conversación, el pasado 7 de julio, el director de Migraciones, Dr Ricardo Rodríguez, me informó que el expediente abierto con el número 3729/05 caratulado como “Wang, Diana s/solicitud” había sido aprobado. Que, dado que mi caso era el primero, sería tomado como leading case y a él se adscribirían todas las solicitudes que vinieran y que, por supuesto, serían aprobadas inmediatamente. Ahora todos los que quieran pueden inscribirse como judíos en los registros migratorios, por derecho propio.

Los hechos del pasado no se pueden cambiar, pero estos gestos simbólicos, son pasos trascendentales en el camino de recuperación de valores que nos sustentan como sociedad y de nuestra dignidad humana.

Diana Wang

Presidenta de Generaciones de la Shoá en Argentina

El tenedor de libros de Auschwitz

Por Matthias Geyer - Traducción: Diana Wang El oficial SS Oskar Gröning sirvió durante dos años en el campo de concentración Auschwitz. Contaba el dinero de los judíos muertos y estaba de guardia en la rampa cuando los trenes de carga descargaban su desdichada carga humana. Dice que no ha cometido ningún delito. Durante los últimos sesenta años, Gröning ha buscado otra forma de llamar a la culpa.

Los pájaros están cantando en el exterior; una suave y tibia brisa viene del jardín y entra delicadamente al living. Un hombre viejo, alto y poderoso, con su pelo blanco y ojos azules, está sentado en un sillón cerca del hogar. Tres ángeles se ven bordados en un mantel. El hombre apoya su pierna derecha sobre un banquito. Es apacible, calmado y habla suavemente sobre la historia del hombre que una vez fue. "Llegó un nuevo embarque. Había sido asignado a la rampa y mi trabajo era cuidar el equipaje. Los judíos ya habían sido llevados de allí. A mi alrededor el piso estaba cubierto de basura, restos de pertenencias desparramadas. De pronto escuché el llanto de un bebé. Yacía sobre la rampa envuelto en trapos. Una madre lo había dejado tal vez porque sabía que las mujeres con niños eran enviadas inmediatamente a las cámaras de gas. Vi a otro soldado SS soldado tomar al bebé por los pies. El llanto le había molestado. Estrelló la cabeza del niño contra el borde de hierro de una carretilla hasta que se hizo el silencio." El hombre mira hacia el exterior de la ventana del living, casi inmóvil. Su pulgar va y viene sobre el borde de su asiento como un metrónomo. Afuera, el sol brilla sobre la prolija fila de casas de ladrillo de los alrededores, con jardines cuidadosamente atendidos, sin malezas. Oskar Gröning vive en un mundo prolijo y ordenado. Desabotona y levanta su manga izquierda. "Aquí," dice, "mire esto." Hay una pequeña mancha azul sobre sus codos, el recuerdo de un tatuaje. "Estaba mal hecho," dice. Se suponía que era un cero, representando la sangre tipo 0. Todos en Auschwitz estaban tatuados, tanto prisioneros como guardias. Los judíos eran tatuados con su número como internos y los guardias SS con su tipo de sangre. Oskar Gröning fue miembro de los SS en Auschwitz durante dos años. Sus sueños lo despiertan en gritos muchas veces. Los gritos se vuelven truenos, los truenos en murmullos y los murmullos en silencio. Son los sonidos de la muerte en las cámaras de gas. Un mundo organizado en medio del terror Gröning, sin embardo, no mató a nadie. No vertió Zyklon B en las hendiduras ni quemó pilas de muertos. Miró. Vio. Estuvo ahí. Shoqueado al principio. Luego indiferente. Se hizo rutina. Vivía en un mundo organizado y su orden aseguraba que el terror de los campos de concentración pudiera ser compartimentado, apartado de los fundamentos de la civilización. El terror era gestado en claras estructuras jerárquicas y esquemas de servicio estrechamente regulados, designaciones de tareas y posiciones, que determinaban que alguien fuera un torturador y otro un tenedor de libros. Gröning era un tenedor de libros, uno bien concienzudo. Contaba el dinero de los judíos, lo separaba y catalogaba y lo guardaba en una caja de seguridad. Era el tenedor de libros del terror.

Hay un álbum de fotos sobre la mesa ratona, la vida de Gröning en fotografías. Dos tercios de las fotos son en blanco y negro, el ultimo tercio en color. Pero las fotos no revelan nada de lo que quiere decir. Gröning solo quiere hablar, durante horas, días, "no importa cuánto tiempo," dice, "hablar ayuda." Oskar Gröning, nacido en 1921, es uno de los escasos miembros de las SS que hoy aún vive. Su historia, una historia alemana, es una historia de seducción y fanatismo, de victimarios y cómplices, de vivir con culpa y de la búsqueda de otras palabras para llamarla. Es una historia del intento de un hombre por superar un pasado tan oscuro que no tiene fin. Abre el álbum. Las delgadas hojas entre las páginas susurran y hojea las fotos familiares de su padre, abuela, abuelo, tía Marie, fotos de coches de bebés y de bicicletas, hasta que llegan las imágenes de hombres en uniforme. Su padre era miembro del ”Stahlhelm" (Cascos de acero), un grupo paramilitar de nacionalistas alemanes que lucharon contra el Pacto de Versalles, contra las exigencias por las reparaciones de la Primera Guerra Mundial, más tarde contra la república de Weimar entre las dos guerras y contra la democracia. "Papá actuó en obras de teatro nacionalistas que se daban en salones ubicados detrás de bares locales," dice Gröning. En una obra, un alemán recibió un disparo de un francés porque había resistido la ocupación francesa de pos-guerra en la zona industrial alemana del Ruhr. "Disciplina, obediencia, autoridad, así es como fuimos criados," dice Gröning. Su madre murió cuando tenía 4 años. Los judíos eran los comerciantes sucios" Continúa hojeando el álbum, buscando claramente algo. "Acá," toca una foto con su dedo, "mire el modo en el que acostumbrábamos a marchar." La foto, tomada en 1933, muestra un grupo de chicos usando uniformes militares, marchando tras una bandera. Una bandera con una svástica cuelga en una casa. El joven Oskar, marchando en la primer fila, tiene doce años y es un miembro del ala juvenil del "Stahlhelm." -¿Qué significaba el uniforme para usted? "Me fascinaba. Aún hoy, cuando escucho música militar…" su voz tiembla y se quiebra. "Perdóneme, pero es un experiencia tal para mi, tan elevada, aún hoy..." Cerca de la casa de su padre había un negocio de venta de objetos de hierro cuyo dueño era un judío llamado Selig. Tenía una hija, Anne, y los dos chicos solían jugar a las bolitas en la calle. Un día unos hombres de la SA colocaron en el frente del negocio un cartel que decía: "Alemanes, no compren a judíos." Luego de eso, Gröning y Anne comenzaron a jugar en el patio en lugar de hacerlo en la calle. -¿Qué pensaba usted cuando vio ese cartel?

"Nada, completamente nada," dice Gröning. Su voz se ha aquietado y es firme otra vez. Una puerta se abre y su esposa deja una bandeja con torta sobre la mesa. La bandeja está cubierta con un envoltorio plástico. "Para después," dice. Y se va. Prefiere no escuchar. Él espera hasta que su mujer ha cerrado la puerta de casa. Luego dice: "¿Ve? Para nosotros los judíos eran comerciantes sucios, como los abogados que han tenido siempre tan sombría reputación cuando se trataba de dinero. La gente decía: Los judíos siempre se aprovechan de los cristianos. Es la forma habitual en la que se conducen." -¿Acaso el padre de Anne Selig se aprovechó de la gente? "Yo no lo pensaba entonces." Oskar Gröning baja la pierna del banquito, se sienta erguido y comienza a cantar, calladamente al principio, luego más fuerte. "Y cuando la sangre judía comience a chorrear de nuestros cuchillos, las cosas volverán a estar bien." "Mi honor es la lealtad" La distinción entre el hombre de hoy y el del pasado se borran por un instante, cuando regresa al presente dice: "Entonces ni siquiera pensábamos en lo que estábamos cantando." Continúa hojeando el álbum. Tiene escrito en tinta azul bajo una foto con bordes dentados "1941, con tía Anna". Muestra al joven Gröning, alto, rubio y usando un uniforme con las letras SS cosidas en el cuello. Está sentado en el brazo de una silla y sonríe, obviamente muy orgulloso de su uniforme. Había visto imágenes de los SS en informes semanales de las noticias. Pensaba que eran inteligentes, la unidad más inteligente de todas. Se ofreció como voluntario en1940. -¿Por qué? "Era entusiasmo espontáneo, una sensación de no querer ser el ultimo del juego, de quedar afuera de todo lo que sucedía." Ya en las SS, durante dos años, Gröning trabajó en la oficina de pago. En octubre de 1942, recibió nuevas órdenes. Un oficial superior le dijo que había sido asignado a un trabajo especial, uno de la mayor importancia para el pueblo alemán, para que Alemania alcanzara la victoria definitiva. Le dijo que debía pensar en su juramento, en las palabras inscriptas en su faja. "Mi honor es la lealtad." Y le dijo por último que no podría revelar jamás la naturaleza de su nuevo destino, a nadie, por el resto de su vida.

Se oye la campanada de un reloj en el living. Son las seis en punto y Oskar Gröning ha estado hablando durante las últimas cinco horas. Come la torta y sigue hablando. En ese punto de su historia, el joven Gröning ha llegado a Auschwitz.

-¿Tal vez el viejo Gröning quiera un descanso? "No, no, no me molesta para nada," dice. Trae una botella de agua mineral de la cocina. Su esposa aún no ha vuelto. Gröning tiene 21 años cuando llega a Auschwitz en un día de octubre. Llega en un tren que viene de Katowice, y es llevado a su lugar en las barracas administrativas. Los demás, que ya estaban de antes, comienzan a poner la mesa para la cena: sardinas y jamón, vodka y rhum. Los SS están cómodos en este campo. Pero debe haber algo particular respecto de ello, piensa Gröning. Toman mucho. Después, se abre una puerta y alguien anuncia que ha llegado un nuevo transporte. Tres hombres se ponen de pie de un salto, se ajustan las fajas y toman sus pistolas.

Gröning quiere saber qué está pasando. Alguien dice: "Llegaron judíos, y en estos momentos están siendo admitidos en el campo. Eso es si tienen suerte." "¿Qué quiere decir?" pregunta Gröning. "Quiere decir que algunos serán exterminados," dice otro hombre. Gröning es conducido la mañana siguiente a una oficina. Le informa a su oficial superior que ha sido entrenado en tareas bancarias. Lo asignan pues a “Administración del dinero de los internos." Un asistente le instruye en sus nuevos deberes y le informa que los judíos deben entregar su dinero ni bien llegan al campo. Es colocado en una caja de madera y el trabajo de Gröning será ordenarlo, clasificarlo y, de tanto en tanto, llevarlo a una oficina administrativa de Berlín. Le dice también que la mayoría de los judíos son conducidos a las cámaras de gas. Al día siguiente, Oskar Gröning comienza a contar el dinero. Cree en Adolf Hitler y en Joseph Goebbels. Cree que es el deber de los alemanes la destrucción del judaísmo global. Cree que los alemanes perdieron la Primera Guerra por causa de los judíos. Y quiere que Alemania gane esta guerra. Come bien, trabaja con diligencia y duerme bien. Los hombres de las SS duermen en camas confortables cubiertos con edredones suaves. Habían pertenecido a los judíos. Luego de dos meses en el campo, Gröning recibe una instrucción adicional. Más y más trenes llegan a la rampa, y alguien debe vigilar que ningún equipaje sea robado. Es en el primer día de esta nueva asignación que presencia cuando la cabeza del bebé es estrellada contra la carretilla. Esa noche, acostado en la cama, no puede dormir. Te metiste en una situación muy fea, piensa. Dibuja una línea entre los excesos individuales y el asesinado masivo cometido por la sociedad como un todo. Cree que los excesos son barbáricos, pero que el asesinato masivo es legítimo. Se dirige al oficial al mando y le dice: "Si esta es la manera en que las cosas son hechas aquí, preferiría ser transferido." El oficial responde: "Lo que viste el otro día fue ciertamente algo fuera de lo común. Pero firmaste una carta de compromiso. Es tu deber servir donde fuiste destinado." Clasificando el dinero de los muertos Gröning vuelve al orden del terror. Es ascendido de dirigente de tropa a delegado de la compañía. Vigila la rampa cuando es destinado allí, y cuenta el dinero cuando llegan las cajas de madera. Lo llama "dinero sin dueños." Clasifica zlotys polacos, dracmas griegas, francos franceses, guilders holandeses, liras italianas, el pillaje de una comunidad global. A la noche, luego de haber completado sus tareas, Gröning cena en la barraca, juega a las cartas con sus camaradas y su oficial superior. A veces sus compañeros están borrachos cuando se van a acostar y usan sus pistolas para apagar la luz de un disparo. Gröning se une los fines de semana a un grupo para hacer gimnasia y deportes no lejos de la rampa y de la cámara de gas. Se divierten mucho juntos.

Una noche lo despierta un sonido de silbatos. Los judíos han escapado. Corre en la oscuridad hasta que llega a una granja llena de gente desnuda que es arreada dentro de la casa. Ve a un oficial superior cerrar la puerta, ponerse una máscara anti gas, abrir una lata y derramar su contenido en una abertura. Luego oye gritos. Los gritos se hacen un ruido atronador, los truenos se vuelven murmullos, y luego sobreviene el silencio. Vuelve a su barraca en compañía de otro hombre. Este dice: Conozco un atajo. En el trayecto, le cuenta a Gröning lo que sucede cuando los cuerpos son quemados en los hornos. Se estiran, se enderezan, los penes se ponen erectos, dice. El atajo hace pasar a los dos hombres por una pira de cuerpos recientemente cremados. Gröning se acerca para ver qué sucede cuando un ser humano es quemado. Envía otra solicitud de transferencia. Y luego otra. En septiembre de 1944, lo envían a una unidad de campo y lucha contra los aliados durante la ofensiva en los Ardennes. La noche ha comenzado a oscurecer el jardín de Oskar Gröning. Contó la historia de su vida en Auschwitz, sobriamente, como si relatara un documental. Se pone de pie para traer más agua mineral. "Siga adelante, pregúnteme más." Algo horrible pero necesario -¿Qué pensaba cuando se dio cuenta de que los judíos estaban siendo gaseados en Auschwitz? "Que era una herramienta para llevar adelante la guerra. Una guerra con métodos de avanzada." -Pero usted no estaba en la guerra. Estaba en una fábrica cuya tarea era un asesinato sistemático. "Si uno estaba convencido de la necesidad de la destrucción del judaísmo, ya no importa cómo se hace la matanza. Ya en 1939, Hitler dijo en un discurso que si los judíos forzaban a los alemanes a una nueva guerra, significaría el fin del judaísmo en Europa." -Pero hay una diferencia entre vitorear a Hitler como parte de una multitud anónima y trabajar en una máquina mortífera. "Sí, hay una diferencia. Pero, infortunadamente, sucedió que me llevaron, a mí, Oskar Gröning, al campo donde las cosas por las que todos vitoreaban estaban sucediendo en realidad. Y luego, en un punto uno simplemente estaba allí y el único sentimiento que quedaba es: Soy parte de este hecho necesario. Un hecho horrible, pero necesario." -¿Qué sentía cuando los judíos eran llevados a la cámara de gas? "Nada, debo decir. Porque lo espantoso no era obvio. Cuando uno sabe que está habiendo una matanza, uno también sabe que hay gente muriendo. Los horrores solo se me hicieron patentes cuando escuché los gritos." -¿Sería correcto decir que usted se habituó a Auschwitz?

"Me instalé pronto. O mejor dicho: fui parte de una emigración interna. En parte vivir en Auschwitz era perfectamente normal. Había una verdulería donde también se podían comprar huesos para sopa. Era como una pequeña ciudad. Tenía mi unidad y las cámaras de gas eran irrelevantes para esa unidad. Había ese aspecto de la vida en Auschwitz, y también estaba el otro, y ambos estaban más o menos separados." Son las 8:30 de la noche. La puerta de entrada se abre y entra su esposa. Pregunta si queremos que haga sándwiches de queso. Sugiere que podría dejarlos preparados y salir a visitar a una vecina. Cuando Gröning volvió de un campo británico para prisioneros de guerra en 1948, le dijo: "Muchacha, te pido que nos hagas un favor a ambos: no preguntes." Todavía no pregunta. Gröning me ofrece continuar con la entrevista en el hotel. Quiere seguir adelante. Quiere arreglar las cuentas. A la mañana siguiente dice que durmió profundamente. Había tomado un somnífero. Su mujer ya se fue de la casa. Hay una botella de agua mineral sobre la mesa ratona. El álbum de fotos ya no está, reemplazado ahora por documentos, documentos que podrían absolverlo. Algo así como los certificados de logros de Oskar Gröning. Un pequeño elemento en la estructura Un documento lleva como referencia el número VP-55b/9.44/Zö/IG. Es una carta del comando de los SS en Berlín confirmando su traslado. "El mencionado ha servido voluntariamente en el frente", certifica el documento. El segundo documento es una carta de la corte del distrito de Duisburg. La carta establece que Gröning es convocado para testificar como testigo contra un miembro de las SS acusado de haber asesinado a internos en Auschwitz. Oskar Gröning subrayó con tinta azul cinco palabras en esta carta. "Convocado para testificar como testigo." No como acusado. Es inocente, al menos ante la ley. Cuando Gröning volvió del campo de prisioneros de guerra, fue a vivir con sus suegros. Un día estaban a la mesa, cenando, cuando el padre de su suegra dijo: "¿Cómo sé que no estoy sentado acá frente a un asesino? ¿O de un potencial asesino?" Golpeó la mesa con la mano y respondió: "Estoy sentado acá porque no soy culpable. No fui un victimario, y en ese sentido soy un ser humano honorable." Oskar Gröning, el ser humano, un pequeño elemento en la estructura jerárquica de Auschwitz. Así es como se sentía, y así es como se siente hoy. Pero son pocos los que acordarían con él. En la noche anterior, cuando Gröning ya dormía, la televisión había pasado un documental inglés sobre la liberación de los campos de concentración. La película no diferenciaba entre los que asesinaron y los que contaban el dinero de los asesinados. Mostraba hombres en uniformes de la SS y montañas de cadáveres. Monstruos y sus víctimas. "No miro ese tipo de cosas. Es inconducente. Sé qué aspecto tienen los cadáveres," dice Gröning. Su voz es fría y ausente. Una lágrima se agolpa en su ojo izquierdo. Las imágenes cuentan otra historia. Dicen que es culpable. Las fotos que Gröning muestra son más suaves, menos radicales, no tan claras. Dicen que es inocente. Gröning debe continuar con su vida cuando vuelve del campo de prisioneros de guerra en 1948. No desea ser perturbado. Nunca miró nada, ni escuchó nada o ni leyó nada que pudiera llevarlo de vuelta al campo. No sabe sobre el juicio de Auschwitz que comenzó en 1963, un juicio que presentó por primera vez a la joven democracia alemana los detalles de la máquina de exterminio. "No sé nada sobre eso," dice.

En 1968, cuando los hijos ya adultos, estaban llevando a juicio a la generación de sus padres, sus propios hijos tenían 26 y 19 años. Fueron a la universidad y volvían poco a la casa. Sabían que su padre había estado en Auschwitz, pero nunca hablaban con él sobre eso. No tenían preguntas. "No nos importaba," dice Gröning. Ignorando el pasado En 1979, se emitió por la televisión alemana la serie norteamericana "Holocausto”. La pintura mostraba el destino de una familia judía en un relato de ficción. Fue una lección de historia para las familias alemanas y todo el mundo hablaba sobre ello. "La lista de Schindler" fue un hecho pasajero comparado con la serie "Holocausto". "Nunca supe de su existencia," dice Gröning. Hay solo alguien con quien Oskar Gröning dialoga sobre la verdad de lo sucedido en aquellos años: Dios. Quiere liberarse de algo que siente pero no sabe cómo llamarlo. ¿Culpa? ¿Es un victimario? ¿Un cómplice? O, según él cree, ¿ninguna de las dos cosas? Se hace las mismas preguntas que un país entero. Pero se las plantea a sí mismo, acá en su living. Y no recibe respuestas.

Cuando al guerra termina, Gröning comienza una vida normal, de clase media, trabajando en una pequeña fábrica como liquidador de sueldos. Nadie sabe lo que había hecho. Se siente seguro si sólo se ocupa de dinero. Fue siempre su modo de ser. Tiene un perro salchicha y colecciona estampillas. Pertenece a un club filatélico. En 1985, asiste a un encuentro anual del club. Está con otro coleccionista charlando sobre estampillas y política. Escucha el comentario: "Es increíble que estén acusando a gente que niega el holocausto, si realmente eso no pasó." Es un momento significativo en la vida de Oskar Gröning, una explosión, casi como si alguien hubiera pinchado un globo con una aguja. Gröning le dice: "Yo sé algo más acerca de todo eso; deberíamos conversarlo algún día." El otro coleccionista le da "La mentira de Auschwitz," escrito por el viejo nazi Thies Christophersen. Gröning devuelve el libro con algunas hojas escritas por él, su respuesta a Christophersen. "Yo vi todo," escribe. "Las cámaras de gas, los crematorios, el proceso de selección. Un millón y medio de judíos fueron asesinados en Auschwitz. Yo estuve allí." Era una carta para su propia conciencia. Medio año después, sus notas fueron publicadas en una periódico neo nazi. Gröning ya no podía seguir oculto. Ahora corre hacia delante y ve finalmente una forma de salvarse. Puede usar su pasado como moneda de cambio. Puede convertirse en el testigo estrella contra los acusados de difundir la mentira de Auschwitz. Busca una tarea, una misión en su futuro. Incluso también atenuantes. Se sienta y escribe afiebradamente. Desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, durante tres semanas. Llena con su máquina de escribir 87 páginas, su vida así como él la ve. En su historia, hay citas de libros de Sebastian Haffner. Pero Haffner intentó explicar el fenómeno Hitler, no el de Auschwitz. Gröning entrega las páginas a sus hijos. Cree que finalmente ha conseguido explicar algo. Que será exonerado. El padre espera ser absuelto. Su hijo mayor, ya abogado, no contesta. El hijo menor, un filólogo, escribe preguntas en los márgenes. Los hijos expresan juicios silenciosos. Buscando respuestas en la BBC Gröning vuelve a sentarse y continúa escribiendo. Debe responder a las preguntas de su hijo menor. Hace copias con su texto y se las entrega a sus amigos. Difunde su historia al mundo como si repartiera panfletos por la calle. Sus amigos opinan que Oskar se sumergió en una ordalía. Nadie hace preguntas. Nadie quiere explicaciones.

-¿Tal vez las explicaciones sean imposibles? "La gente les teme. Así es como lo veo," dice Oskar Gröning. Se pone de pie y va al cuarto contiguo. Están allí su cama, su escritorio, su computadora, su biblioteca y sus cajas. En la biblioteca hay libros sobre nazismo y una Biblia. En las cajas hay copias de sus notas y cintas de video. Una barrera invisible se yergue entre el living y el dormitorio. Los libros de cocina de su esposa están en el estante del living. Toma la caja con las cintas. "Nueve horas," dice. Oskar Gröning estuvo frente a las cámaras de la BBC durante nueve horas para la filmación del documental sobre Auschwitz. La BBC quería el relato de un miembro de las SS, y el miembro de las SS quería el perdón. Era un experimento. El miembro de las SS decía algo, y la BBC haría los comentarios. Por ejemplo, Gröning decía que Auschwitz era un buen destino para la gente de las SS, más agradable que pelear contra el Ejército Rojo en el frente oriental. El documental mostró a Gröning como quien fue, un lubricante en la máquina de la exterminación masiva. La BBC tampoco ofreció ninguna absolución. Gröning quiere pasar los videos a DVD para poder verlos en la computadora de su cuarto. No quiere monopolizar el living. Dice que su esposa no quiere ver las cintas. -¿Por qué no? "Tal vez porque tiene miedo." -¿De qué?

"Tal vez tiene miedo de la verdad." Vuelve a living y se sienta en su sillón otra vez, listo para más preguntas.

-¿Es usted culpable? Oskar Gröning mira la cinta de video que está sobre la mesa frente suyo. Reflexiona sobre la pregunta un largo tiempo. Le es imprescindible encontrar las palabras correctas. Luego dice: "La culpa tiene relación con acciones, y debido a que creo que no fui un victimario activo, no creo ser culpable." -Si no fue un victimario, ¿qué fue? ¿Un cómplice? "No lo sé. Evito la pregunta; me pone en dificultades. Cómplice es demasiado para mí. Describiría mi rol como un ´pequeño engranaje en el mecanismo total´. Si eso puede ser descrito como culpa, entonces soy culpable, pero no voluntariamente. Legalmente hablando, soy inocente." Argumentando sobre la culpa -¿Y la moral? "Desde un punto de vista cristiano, desde el punto de vista de los Diez Mandamientos, los mandamientos dicen: No matarás, ser un cómplice es ya una violación. Pero propone otra pregunta: las cosas que hice me convierten en asesino?" -Usted se hizo cargo de una función en un sistema cuyo exclusivo propósito era el asesinato. "Permítame ponerlo de otro modo: Me siento culpable ante el pueblo judío, culpable de haber formado parte de un grupo que cometió esos crímenes, aún sin haber sido un victimario yo mismo. Pido perdón al pueblo judío. Y le pido perdón a Dios." Cuando la cinta de la BBC termina, dice: "Aun no encontré una respuesta." La está buscando desde hace 60 años. Oskar Gröning dijo todo lo que puede decir. No hay más preguntas a ser preguntadas. Fue suficiente. Ahora todo lo que quiere es ser perdonado. Y si el perdón es imposible, querría al menos ser comprendido. Camina hacia el jardín. Hay una pila de pequeños platos negros sobre el césped. Gröning vertió 300 kg de alimento para aves sobre el pasto en el invierno pasado y colgó de los árboles 150 recipientes para alimentar a los pájaros. Ama a los pájaros. Uno hizo su nido hace poco en su buzón. A los pocos días apareció muerto. Alguien le había disparado con un arma. "Casi me hizo llorar," dice Oskar Gröning.

Traducido del ingles, de la versión traducida del alemán por Christopher Sultan publicada el 9 de mayo de 2005 en el número especial sobre el 60º aniversario de la terminación de la guerra en Der Spiegel. Se la puede encontrar en

http://service.spiegel.de/cache/international/spiegel/0,1518,355188,00.html

Solicitud derogación - Uki Goñi

Buenos Aires, 21 abril 2005

Dr. Rafael Bielsa

Ministro de Relaciones Exteriores

Esmeralda 1212, Buenos Aires

Estimado Canciller:

En aplicación de la inhumana "Circular 11" emanada de Cancillería en 1938, mi abuelo Santos Goñi, cónsul argentino en el exterior durante la Segunda Guerra, denegó visados a judíos que huían del Holocausto.

Por esa razón, tuvo usted la amabilidad de recibirme en su despacho el 2 de septiembre del 2003, para escuchar mi petición de que esa orden sea tardíamente derogada y dada a la luz.

Le informé además que un original de la misma subsistía en el archivo de la Embajada Argentina en Estocolmo, firmada por el entonces Canciller José María Cantilo, el 12 de julio del 1938. Usted halló el documento donde yo le indiqué, y en una reunión posterior, se me exhibió el hallazgo. Sin embargo, la orden no ha sido aún derogada.

La inminencia del 60 aniversario del fin de la Segunda Guerra, este 8 de mayo, me mueve a renovar el pedido de derogación como mínimo gesto de reparación por todas las muertes resultantes de la aplicación de la "Circular 11" por mi abuelo y tantos otros funcionarios de aquella Cancillería.

Atentamente,

Uki Goñi

Foreseeing the Future

How can the Shoah be alive? To imagine the Shoah as living seems to be a contradiction, for how can death be alive? And yet it is. It is alive in the survivors. It is alive in their children and in their grandchildren. It is alive and it is active. I am not trying to play games with language, or be clever. Memory, just like our very existence, is filled with mysterious corners -- places we sometimes visit holding someone else’s hand, or humming a comforting lullaby to make us believe we are not alone, or closing our eyes out of fear of a monster or shadow that may frighten us and make us falter. And then, if we get used to the darkness, we can find the key and even turn on the lights -- we can start to see and understand. If the place is illuminated, the stage looks different. What we feared may be confirmed, or it may vanish and turn into something completely different.

Last Sunday, on March 28, 2004, 160 people came together to share the exploration of such difficult corners. In the Memory of the Holocaust Foundation-Shoah Museum (Fundación Memoria del Holocausto-Museo de la Shoá) in Buenos Aires, we began to walk the path that will take us to our November meeting -- “Facing the Future” -- the First International Meeting for Spanish-speaking survivors, their children and grandchildren, and other interested and involved people. This challenge was taken up by a group of intrepid explorers – four generations who came together, four generations with a common history of the Shoah reflected in one other.

That Sunday, there were shared moments, homages, songs, some words, delightful food and coffee. We made a map where each one of us pinned our place of origin, creating a graphic representation of us all that we built together. We had ten workshops, five during the morning and five in the afternoon, where everyone could participate and share their experience as survivor, child or grandchild, as well as their feelings as witness or scholar. Revelations were made, along with recognitions, tears, and laughter, and we had the opportunity to share the particular and subjective stories that make up the essence of our work and memory. The particular saves us from formality, from the rigid and meaningless concepts that we are used to hearing in the usual Shoah commemorations, as if we had to keep it far from us, as if it scared us. Each person’s particular experience is what is alive and we must focus on the particular to achieve our goals of transmission.

The Shoah is alive in us, in our lives, in the way we recognize ourselves from within, in the ease we feel with our peers. Again and again, people repeated this phrase at our meeting last Sunday: "I feel at last that I don’t need to explain anything." The Shoah is alive and vibrant if we take it down from the monuments, if we fill it with living meaning, with personal experience. The Shoah is alive and only this way will it have some sense and effect on others. The Shoah is alive in us and the only way of beginning a true reflection is to share it and expose it in its full subjectivity. The Shoah is alive in its consequences, in its teachings, in our testimony as witnesses and actors. The Shoah is alive in a world that walks on the thin edges of destruction, and we have something to say about it. And this is what we started to do last Sunday, March 28th.

"Facing The Future," the First International Meeting for Spanish-speaking survivors, their children and grandchildren, and others, is convened by the Memory of the Holocaust Foundation-Shoah Museum (Fundación Memoria del Holocausto-Museo de la Shoá) and Generations of the Shoah in Argentina. It will take place in Buenos Aires from November 21 to 24, 2004.

Interested in learning more? Please get in touch with us: Call us at (5411) 4811-3588 ext. 104 or e-mail us at secretaria@alfuturo.org

(English translation: Natasha Zaretzky)

Anticipando el futuro

Crónica del Pre-encuentro de "De Cara al Futuro". Marzo 2004

No se puede mostrar la imagen “http://www.generaciones-shoa.org.ar/alfuturo/images/04_vela3.jpg” porque contiene errores.

¿Cómo puede estar viva la Shoá? Parece una contradicción en sí misma pues ¿cómo podría estar viva la muerte? Lo está en los sobrevivientes. Lo está en sus hijos y tal vez en sus nietos. Está viva y está activa. No son juegos retóricos. La memoria y nuestra existencia están plagadas de rincones misteriosos en los que a veces entramos de la mano de alguien, o cantando bajito para hacernos la ilusión de que estamos acompañados, o entrecerrando los ojos con el miedo de que nos asalte alguna araña pollito o una sombra amenazante se cruce y nos haga caer. Y cuando entramos y nos vamos acostumbrando a la oscuridad a veces logramos ver que había una llave y que se podía encender la luz. Cuando todo se ilumina, el escenario es otro. A veces lo que asustaba se confirma, otras, se desvanece y se vuelve algo diferente.

No se puede mostrar la imagen “http://www.generaciones-shoa.org.ar/alfuturo/images/02_vela1.jpg” porque contiene errores.

El domingo pasado, 28 de marzo de 2004, 160 personas estuvimos juntas explorando esos rincones a los que uno se resiste a veces a entrar pero que forman parte de quienes somos y nos habitan. En la FMH-Museo de la Shoá, comenzamos el camino que nos llevará al Encuentro de noviembre, ese desafío que hemos emprendido un grupo de intrépidos exploradores. Cuatro generaciones coexistieron, cuatro generaciones con el pasado común de la shoá nos vimos unos en los otros. Hubo momentos compartidos, homenajes, canciones, algunas palabras, rica comida, cafés. Hubo un mapa expuesto en el que cada uno marcaba su lugar de origen, que se volvió una representación gráfica y potente de quiénes estábamos allí. Hubo momentos segmentados en los talleres con temáticas acotadas, diez talleres (cinco por la mañana y cinco por la tarde, simultáneos) en los que todos podían intervenir, aportar su recorte de la experiencia como sobreviviente, como hijo, como nieto, como interesado, como testigo. Hubo revelaciones, hubo reconocimientos, hubo lágrimas, hubo risas, hubo, principalmente, la posibilidad de exponer y compartir la historia particular, subjetiva, la savia y la esencia que nutre el trabajo que merece hacerse con la memoria. Lo particular nos salva de la formalidad, del acartonamiento, de los conceptos congelados y vacíos de significación con los que estamos habituados a conmemorar a la Shoá, como si tuviéramos que mantenerla lejos, como si nos diera miedo. Lo particular está vivo y desde ahí tiene potencia para ser transmitido.

No se puede mostrar la imagen “http://www.generaciones-shoa.org.ar/alfuturo/images/03_vela2.jpg” porque contiene errores.

La shoá está viva en nosotros, en nuestras vidas, en la forma en la que nos reconocemos a nosotros mismos, en la comodidad que sentimos cuando estamos entre iguales. Fue reiterado el comentario de diferentes personas el domingo de “por fin no siento la necesidad de explicar nada”.

La shoá está viva y vibrante si la sacamos del freezer, si la bajamos de los monumentos, si la teñimos de contenidos vivos, de experiencias personales. La shoá está viva y sólo así tendrá algún sentido y efecto en los demás. La shoá está viva en nosotros y compartirla y exponerla de esta manera abre la posibilidad de una verdadera reflexión. La shoá está viva en sus consecuencias, en los aprendizajes que comporta y en nuestro testimonio como testigos y protagonistas. La shoá está viva en un mundo que sigue al borde de cornisas suicidas y nosotros tenemos algo que decir al respecto.

No se puede mostrar la imagen “http://www.generaciones-shoa.org.ar/alfuturo/images/01_mesa.jpg” porque contiene errores.

Es lo que hemos empezado a hacer el pasado domingo 28 de marzo. “De Cara al Futuro” será el primer Encuentro Internacional en habla hispana para sobrevivientes de la shoá, sus familiares y toda persona interesada y comprometida con el tema. Convocado por la Fundación Memoria del Holocausto y Generaciones de la Shoá en Argentina, tendrá lugar en Buenos Aires entre el 21 y 24 de noviembre de 2004.

Para más detalles, fotos y crónica

El nombre de las cosas: Judeofobia en lugar de antisemitismo.

Propongo que dejemos de llamar antisemitismo al odio contra los judíos y lo llamemos así, odio contra los judíos o, si se quiere de la forma en que se está usando ahora, judeofobia con su matiz de miedo y rechazo. El siguiente texto es la fundamentación de la propuesta.

De la antipatía al odio-sospecha.

La antipatía a los judíos es una característica que acompaña al mundo cristiano desde el siglo III. En distintas geografías, con variadas suertes y en diferentes momentos históricos, los judíos hemos convivido con esta evidencia. A pesar de que la idea habitual es la de haber sido perseguidos en todo momento y en todo lugar, la realidad es que hubo momentos en los que hemos vivido sin ser acosados, con relativa tranquilidad. Incluso, en lo que hoy se llama “la España de las tres culturas” los judíos teníamos un lugar jerarquizado y respetado en el concierto social. Sin embargo, la sospecha, cuando no el odio, mantuvo su vigencia a veces latente otras con brotes de virulencia cambiantes, merced a los sempiternos argumentos demonizadores provenientes de los púlpitos cristianos.

La antipatía hacia los judíos es anterior al mundo cristiano, no así el odio. Textos griegos y romanos expresan su animosidad hacia las prácticas distintivas del pueblo judío. La circuncisión y las dietas alimentarias excluían a los no judíos, así como la negativa a trabajar en Shabat. Además no sólo rehusaban adorar a los variados ídolos religiosos: su divinidad propia era invisible!

La Iglesia, ya en el mundo medieval, adopta la antipatía hacia los judíos – que se ha vuelto odio/sospecha- con un carácter institucional. Se difunde la calumnia fantástica de que los judíos reviven la crucifixión de Jesús sacrificando a un niño cristiano y bebiendo su sangre o usándola en la elaboración del pan ázimo, matzá, usado en la celebración de Pesaj. Otro aspecto argumentado en el Medio Evo, de naturaleza económica, fue el retrato del judío prestamista descarnado, infame y cruel, así como del avaro, explotador y egoísta.

Nombrar lo que no tiene nombre.

¿Qué nombre tenía este odio/sospecha? ¿Tenía nombre? ¿Era visualizado como algo a ser nombrado o era tomado como natural, como lo dado, como aquello que no se ve porque está siempre? Como tantas otras cosas que se han ido invisibilizando respecto del mundo judío (como por ejemplo su contribución imprescindible a la identidad europea), ¿también lo fue el odio/sospecha que recibían?

Como sea, lo que hoy llamamos “antisemitismo” no fue siempre el nombre adjudicado a este sentimiento-convicción.

El antisemitismo

El antisemitismo es el nombre “educado” que se ha adoptado para designar al odio a los judíos. Tiene su historia y evolución, como tantas otras cosas.

I - Antisemitismo religioso. Se llamaba “antisemitismo religioso” al que fundaba su odio en la religión. Mediante la conversión –al catolicismo por supuesto- el judío “volvía” al camino de su redención y recuperaba el derecho a vivir una vida similar a la del resto de la gente. Acusaciones variadas a lo largo de los siglos así como persecuciones del tipo de la Inquisición Española, han producido matanzas, conversiones forzadas, éxodos y exilios para los judíos entre los siglos III y XIX. El antisemitismo religioso era alentado, sostenido y difundido por la Iglesia Católica y por las Iglesias Protestantes, y era uno de los caballitos de batalla de los sermones dominicales de las grandes y las pequeñas iglesias, de las clases de adoctrinamiento de los futuros pastores y clérigos y de los catequistas, transmitiendo y manteniendo viva la idea de lo judío como aspecto demoníaco de lo humano, como lo antihumano, como el “anticristo”.

Esto fue profundizado a partir del siglo XIX en un vuelco dramático, porque la conversión ya no era una solución posible.

Los nuevos derechos. La Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución Francesa dio un nuevo status a los judíos de Europa: conquistaban el derecho a la ciudadanía plena. El ejemplo de Francia fue seguido pocos años más tarde por el Imperio Austrohúngaro (Austria, Hungría, Checoslovaquia, sur de Polonia) con el Edicto de Tolerancia para los judíos promulgado por el emperador José II, el padre de Francisco José. Y también en Alemania, luego de la revolución de 1848/9 sobrevino una era en la que los judíos habían adquirido los mismos derechos que el resto de la ciudadanía. La Europa occidental y gran parte de la central se vieron de pronto inundados por aquellos estigmatizados, aquellos que habían aprendido a odiar, a temer, de los que sospechaban y desconfiaban.

El inconveniente de la igualdad. Estos recién llegados al mundo del derecho y la civilidad, estaban por todos lados, en las universidades, en los teatros, en la filosofía, en la literatura, en el periodismo, en la política, hasta en el ejército. Vestidos a la usanza occidental, abandonados ya los caftanes y sombreros medievales, afeitadas las barbas y cortados los aladares, hablando el idioma del lugar con el acento y la entonación perfectos, adoptados muchos de los hábitos y gustos europeos y tomados como propios. Muchos incluso se alejaban de la vida y las tradiciones religiosas, abrazando el laicismo que venía junto con el atractivo iluminismo occidental. Los judíos ya no vivían como tales y era imposible entonces de distinguirlos de los demás. Porque los nuevos vientos de leyes y decretos no habían cambiado nada: el odio y la sospecha eran los mismos, ahora había que exhibirlos menos o buscarles un sustento acorde a los tiempos, una base científica. Surge así el llamado “antisemitismo científico”.

II - Antisemitismo científico. Tres son los sostenes de esta conceptualización: Las ideas sobre la supremacía racial enunciadas por Gobineau, la proposición de la palabra “antisemitismo” enunciada por Marr y el supuesto plan secreto de los judíos exhibido en los protocolos de los sabios de Zion.

1) La supremacía racial. Las ideas fueron propuestas por el conde Joseph Arthur Gobineau, un diplomático francés que vivió entre 1816 y 1882 y enunció la teoría de la supremacía racial nórdica. En su libro principal, el “Ensayo sobre la desigualdad de las razas” (1853–55), habla acerca de la jerarquía de las razas. Dice allí que sólo la raza “aria”, la creadora de la civilización, tiene las virtudes supremas del amor a la libertad y al honor y que las razas semitas son una degradación.

Gobineau, amigo de Wagner, fue la herramienta de una nueva manera, más profunda, más esencial, de expresar el viejo odio a los judíos. Tomaba argumentos de diferentes disciplinas, pretendidamente científicos, biológicos, y los aplicaba a otras sin tener en consideración ninguna la consistencia interna de la argumentación. Volvió la ideología en ciencia. Por ejemplo, los términos “ario” y “semita”, son categorías pertenecientes a la lingüística, absolutamente alejados de la biología. Los idiomas son semitas o arios, no las personas ni menos sus características físicas, psicológicas ni cuando menos sus genes.

Tomó el rechazo a los judíos ya existente y le prestó palabras científicas. Todo ello fue asumido rápidamente por alguna intelectualidad europea temerosa de esa invasión de indeseables estigmatizados ahora imposibles de diferenciarse de los demás y sedienta de sustentos “validados” para su esencial antipatía. (Nota al pie aunque esté a continuación, paradójica y cruelmente irónica: “intelectuales” fue el mote despectivo usado por personalidades francesas hacia Emile Zola y otros hombres de la cultura que protestaron ante la arbitrariedad de la acusación hacia Alfred Dreyfus[1]). Tamaños de cráneos, formas de narices, colores de pelos y de ojos empezaron a ser la evidencia, las pruebas visibles, de lo que ocultaba la sangre y la herencia, los indicadores de lo demoníaco que pretendía ser escamoteado y contaminar la sana honorabilidad europea. Era esencial conocer estas características para no dejarse engañar por los judíos advenedizos, deseosos de cosechar del mismo árbol de la modernidad del mundo occidental y para justificar lo que internamente se sentía. De este modo se podía ser democrático, libertario, igualitario, fraternitario y al mismo tiempo odiar a los judíos. La ciencia lo apoyaba.

2) la palabra “antisemitismo”. La palabra aparece en Alemania alrededor de 1880 en el libro de Wilhem Marr “El triunfo del judaísmo sobre el germanismo” (Der Sieg des Judentums über das Germanentum). Su difusión fue veloz, tanto es así que consta en el Nouveau Larousse Illustré de 1897 definido como “un movimiento de opinión dirigido contra los judíos, que tiende a tomar medidas de excepción en su contra".[2]

3) El mito de la confabulación judía. La publicación de “Los protocolos de los Sabios de Zion” a finales del siglo XIX con la aparente revelación del delirante plan secreto de los judíos para conquistar la dominación mundial fue el broche de oro que completó la bibliografía supuestamente científica y de referencia de muchos políticos e intelectuales que basaron sus campañas en furibundas diatribas antijudías. Se trata de una superchería copiada de una oscura sátira sobre Napleón III escrita por Maurice Joly “Diálogo en el infierno entre Montesquieu y Maquiavelo”. Los Protocolos se escribieron en Paris[3] entre 1895 y 1899 por un agente de la policía secreta zarista Pyotr Ivanovich Rachovsky, conocido falsificador de documentos e intrigante. Mientras que el texto original no tenía a los judíos como protagonistas, sí lo fue la versión del agente ruso. Fueron publicados primero, en 1905 en Rusia, por Nilus, otro agente secreto zarista y su más entusiasta promotor. Los expatriados rusos de la revolución de 1917 lo difundieron por el resto de Europa, arguyendo que la Revolución estaba sostenida por el poder judío. Uno de esos expatriados rusos, Boris Brasol, los llevó a los Estados Unidos en 1920 y allí se volvieron el corazón de la propaganda antijudía de Henry Ford.

Aún cuando la superchería fue denunciada ad nauseam, el contenido antijudío persistió como una confirmación necesaria y tranquilizadora de la vieja sospecha.

Este “antisemitismo científico” fue desde luego la base del edificio judeófobo nazi y que fue escuchado, tolerado, creído, repetido y asumido, por muchos buenos europeos que encontraban sustento serio, por fin, a lo que sus corazones “sabían” desde siempre: los judíos son de temer, más aún, son despreciables, peligrosos y es necesario estar alertas.

III - Antisemitismo político. Hoy somos testigos de una nueva mutación, de lo que podríamos llamar “antisemitismo político” en otra vuelta sorprendente para algunos del viejo odio conocido. Ahora las características demoníacas, la usurpación, la falta de derechos le son atribuidas a un país, un país construido y pensado como bahía segura para los judíos luego de 18 siglos de errancia. Durante la Shoá, gran parte del “trabajo sucio” fue realizado por manos ignorantes polacas, ucranianas, lituanas, rumanas, bajo la instigación, el amparo, el sostén y el aplauso de los ideólogos de guante blanco y buenas maneras. Hoy, uno podría preguntarse, quiénes sostienen a los atacantes palestinos, quiénes los amparan, les proveen de dinero y prensa, quiénes los sostienen y aplauden. Sin la ayuda de Europa, este estado de cosas sería imposible. La misma Europa entretejida con el alma judía pero atravesada por su odio visceral es la mano oculta que bendice esta moderna mutación del monstruo.

Cambio de denominación

Dejemos de llamarlo antisemitismo. No convalidemos con esa palabra la idea falsa de una raza semita y desnudemos su pretendida argumentación científica. Dejemos de disfrazar las cosas y empecemos a llamarlas por su nombre. Llamémoslo judeofobia, u odio a los judíos o una combinación de las dos. Desvistámoslo de todos los ropajes educados, “científicos”, potables, con los que nos lo quisieron exhibir. No es una enfermedad, no es un síndrome.

¿Es un prejuicio? Hasta pareciera que excede el concepto de prejuicio. Dado que es un concepto usado de manera tan exhaustiva y para tantos fenómenos (contra negros, mujeres, niños, discapacitados, sidosos, viejos, gordos, inmigrantes, exiliados, izquierdistas, fascistas, ricos, pobres, etc, etc), se aparece casi devaluado en su faz de simple característica humana que debemos conocer y aprender a domeñar. La judeofobia no está en el mismo nivel que los otros prejuicios, pareciera (tal vez me lo parezca a mí, asumo mi total subjetividad y me debo alguna reflexión más profunda sobre ello) que es otra cosa. Instituye una realidad dicotómica: cristiano –puro, bueno, noble- y judío –impuro, malo, innoble-. Lo cristiano se define en gran medida como lo no-judío, cuanto más cerca se está de lo primero y más lejos de lo segundo, más garantías de aceptación social. Atraviesa la subjetividad de los europeos –y sus descendientes que somos nosotros- de una manera esencial, atravesándonos en la constitución de nuestra identidad a lo largo de dieciocho siglos. Tan esencial es la judeofobia para la identidad europea que casi todos los judíos –en tanto descendientes de europeos- también la tenemos. En nosotros se expresa como el auto odio judío, el judío que se avergüenza ante la conducta o la apariencia percibida como judía, que se desvaloriza, que se lee a sí mismo con la ideología europea fatalmente incorporada y sufre ese conflicto que los judíos conocemos tan bien, esa sensación de diferencia que es nuestra compañía constitutiva y que mina muchas veces nuestra confianza.

Los nombres de las cosas determinan la manera en que se viven. Estamos dejando de llamarnos “israelitas”, “hebreos”, “paisanos”, “de la colectividad” o cualquier otro eufemismo alejado de lo que somos. Creo que en la Argentina, después de la bomba en AMIA nos animamos a llamarnos judíos. Y, no es sorprendente, que al mismo tiempo tengamos una presencia diferente, pisemos más firme. Aunque uno de nuestros idiomas, el hebreo, pertenezca a la categoría de idiomas semitas, nosotros no lo somos. Somos un pueblo, no una raza. Llamar “antisemitismo” a este rechazo ancestral que sufrimos es aceptar en la palabra misma la noción de raza y junto con ello, las ideas de supremacía y todas las demás acusaciones descriptas.

Tal vez cambiar la forma en que llamamos a este odio/sospecha/antipatía y nombrarlo como judeofobia, como odio a los judíos, colabore en nuestra toma de conciencia vívida del desaguisado perpetrado contra nosotros y del que nos hemos hecho cómplices involuntarios en nuestro deseo de ser aceptados y valorados. El mal social de la matriz judeófoba no es natural, no es forzoso, no es fatal. Pero no creo que se pueda cambiar en poco tiempo. Requiere del trabajo lento pero insistente generación tras generación, un trabajo similar o mayor aún, al que fue necesario en su construcción y afianzamiento.

De nuestro lado podemos aportar lo nuestro y cambiar nuestra propia definición. Deslizarnos desde la identidad negativa basada en la victimización para recuperar y vivir nuestra identidad positiva forjada en el legado ético, en el poderoso edificio de saberes y construcciones elaborado en nuestra historia de más de cincuenta siglos.



[1] Dato proporcionado por Damian Szvalb.

[2] Referencia proporcionda por Alberto Neuburger.

[3] Hago notar, por si había sido pasado por alto, cuánto de esta ideología ha tenido su cuna en la noble Francia. ¿La judeofobia actual sólo se debe –como creen algunos- a que la población musulmana es diez veces mayor que la judía en Francia? ¿Los nobles franceses ya no odian a los judíos?

If Irena Sendler would also have saved my little brother...!

On October 23,2003, Irena Sendler received the Jan Karski Award in Washington D.C. The Local Polish Embassy, echoed this event by honouring her in Buenos Aires. A lot of people gathered on the occasion. Jews and Christians, mostly Polish, Shoah survivors with numbers tattooed, children of survivors, members of the Polish local community, members of the intellectuality, lots of people. Irena Sendler is a Polish Catholic woman that saved 2.500 Jewish children from the Warsaw Ghetto. Not only her story must be told, but it should be an example of the “positive pedagogical teaching”. Irena Sendler shows that there were acts of Absolute Goodness during the Shoah. I must admit that they were quite a few, but given the conditions, let us see them as role models to show our children and grand children the difference between legal and legitimate, the ethic affirmation enriched with pedagogic potentiality. It is essential for our persistence as human humanity.

There were some speeches at the Embassy the night of October 23. The words of the Ambassador Ratajski praising Irena´s behaviour, pointing it as a model for dignity to the Polish people covered us with oniric unreality. It overlapped with the images and stories we had about so many anti-Semitic, murderous accomplices, treacherous Poles, and built a complex mosaic coloured with hope. But I won’t write about the speeches, nor about the personalities that were present. I want to share what happened with a song. Four songs were sang. Two, from the Polish resistance, in Polish; two beautiful songs that were followed by some of the assistants, even some Jewish survivors. The other two songs were yiddish songs. Yes, at the Polish Embassy, over Polish land and with the official presence of the Ambassador, Yiddish was spoken. First “Ich benk aheim” by Leib Rosenthal, the tore woe of having lost home, street, daily horizons, belongings, smells, the song that was sang in the ghettos because it expresses the horror of the five thousand Jewish communities lost. The other yiddish song was the Partisaner hymn, the Jewish hymn by Hirsh Glick, the other face of the Hatikva, the strength and persistence of life. When announced, some of us decided to sing it along with the singer. We use to sing it in acts, in Jewish activities, where it means chutzpah, daring, rage, pain. On the night of October 23 it was pride, honour, dignity and humanity. Our Jewish voices repeating the words we all know so well: “mir zainen do!” –we are here- looking ahead, eyes wide open, chest firm and the promise “vi a parol zol guein dos lid fun dor tsu dor” –our song will be our password from generation to generation-. Around us, the non Jewish witnessed this recovery of rights with certain surprise while our voices stood firmly, may be for the first time, over Polish soil. A thousand years of Jewish life in Poland is more than transitory. More than 90% perished in the Shoah, whichh is much more that statistics. We were part of the surviving 10%, its seed and its energy, we were there and we were listened respectfully, with consideration and emotion.

It is true: one can never say that this is the last path. Life is unpredictable. And as Tevie used to say “when God closes a door, a window opens somewhere".

I regret two things. One is that my parents are no more with us therefore they did not have the opportunity to experience what I did last October 23 at the Polish Embassy. The other is the thought that if Irena Sendler would have been in charge of the salvation of my little brother, I would not be still looking for him. Why? Because Irena Sendler, not only saved 2.500 children, but she also wrote down their names and the names of the adopting families, put the lists into glass bottles, buried them, so after the Shoah was over, the children were able to recover, if not their families, at least their true identities.

The Raoul Wallenberg Foundation, that hosted the Award, distributed a biography of Irena at: http://www.irwf.org.ar/Isendler/indexen.htm. Please read it thoroughly, tell others about it, and honour her example by offering your hand to the needy without asking if he/she is the same as you, and say, as she says: “I could have done more".

Si Irena Sendler hubiera salvado a mi hermano..!

Primero un flash de abril 1995: veníamos cansados después de un largo vuelo. Buenos Aires-Río, Río–Roma, Roma–Varsovia. Las bocas secas, los ojos enrojecidos, las piernas encogidas, el aliento contenido. Mirábamos hacia abajo, apretándonos ante las ventanas amarretas que tienen los aviones. Buscábamos los bosques, esos bosques de los que tanto habíamos escuchado hablar, esos bosques polacos con hongos, humedad, frambuesas, silencio, protección, escondites. Doce argentinos. Doce argentinos volvíamos a Polonia. En realidad sólo una de nosotros volvía verdaderamente, la querida Tauba que ya no está entre nosotros. Llevaba una placa de mármol para dejar en Auschwitz, último lugar donde había visto a su hermana. El resto de nosotros iba con un volver ancestral, íntimo y reivindicatorio. Cuando oímos el consabido “Levanten las mesitas, vuelvan los asientos a posición vertical, ajusten los cinturones que estamos descendiendo sobre el aeropuerto en Varsovia”, Miguel dijo con voz ronca: “cantemos el himno de los partisanos” y de las doce gargantas brotó incontenible el “zug nisht keinmol az du gueist dem letstn veg” y, no sé qué les pasó a los demás, pero yo no pude contener las lágrimas. El 23 de Octubre 2003 se le otorgó a Irena Sendler el premio Jan Kasrki en Varsovia. La Embajada de Polonia en Buenos Aires, como eco del premio, hacía un homenaje a su compatriota. Había mucha gente en la residencia de Palermo Chico, mucho calor. Judíos y católicos, casi todos polacos, sobrevivientes de la Shoá con números tatuados, hijos de sobrevivientes, miembros de la comunidad polaca, representantes del mundo de la cultura, mucha gente, mucho calor.

Para los que no lo saben, Jan Karski es otro Justo entre las Naciones, un hombre que llevó la información al mundo de lo que pasaba en Polonia pero no fue escuchado. Irena Sendler, la homenajeada, es una polaca católica que sacó a 2.500 niños del gueto de Varsovia y los salvó de los nazis. Su historia no sólo merece conocerse, sino que debiera ser el eje de lo que Marcos Aguinis llamó, cuando hizo uso de la palabra, “la pedagogía positiva”. Irena Sendler es un ejemplo de la Bondad absoluta que fue ejercida por algunos durante la Shoá. Me dirán que fueron pocos. Lo concedo. Pero dadas las condiciones, veámoslos como modelos alrededor de los cuales enseñar a nuestros hijos y nietos la diferencia entre legalidad y legitimidad y su afirmación ética preñada de potencialidad pedagógica. Es esencial para nuestra persistencia como humanidad humana.

Hubo varios discursos en la embajada la noche del 23 de octubre. Escuchar las palabras del embajador Ratajski loando la conducta de Irena, estableciéndola como modelo de dignidad para todo el pueblo polaco nos sumía en una irrealidad onírica. Se superponía con las imágenes y relatos de tantos polacos antisemitas, usurpadores, entregadores, en un mosaico que pinta con color esperanza, como canta Diego Torres, al género humano. Pero no quiero hablar de los discursos, ni las menciones, ni las personalidades presentes. Quiero hablar de una canción. Se cantaron cuatro. Dos de la resistencia polaca, en polaco, dos bellas canciones que fueron seguidas por algunas personas, incluso algunos sobrevivientes que las reconocían y recordaban. Y también se cantaron dos canciones en idish (sí, en la embajada de Polonia se habló idish): “Ij benk aheim” de Leib Rosenthal, el lamento desgarrado de haber perdido la casa, la calle, los horizontes cotidianos, las pertenencias, los olores, canción que se cantaba en todos los guetos y que expresa hoy el horror de las cinco mil comunidades judías perdidas. Y también se cantó El himno partisano, el himno judío de Hirsh Glick, la otra cara del Hatikva, la de la fuerza y la persistencia de la vida. Cuando lo anunciaron, algunos decidimos cantarlo junto con la cantante. Me ví otra vez en aquel avión, en aquel viaje llegando a Polonia. Y lo que entonces fue chutzpá, atrevimiento, rabia, dolor, en la embajada fue dignidad, honor, humanidad. Nuestras voces judías diciendo las palabras que todos conocemos tan bien: “mir zainen do!” mirando al frente, con los ojos bien abiertos, la frente alta, el pecho erguido, y prometer “vi a parol zol guein dos lid fun dor tsu dor”. Veía a nuestro alrededor a los polacos no judíos ser testigos de este acto de derecho recuperado, con cierta sorpresa, y nos veía a nosotros mismos animándonos a pisar firme, tal vez por primera vez, en territorio polaco. Mil años de vida judía en Polonia no son un mero tránsito. El 90% exterminados en la shoá no es un dato estadístico. Éramos parte del 10% que había sobrevivido, éramos su savia y su energía, estábamos ahí y éramos escuchados con respeto, consideración y emoción.

Es verdad: nunca se puede decir que uno pasa por última vez por un camino. La vida es impredecible. Y como decía Tevie “cuando Dios cierra una puerta, en algún lado se abre una ventana”.

Dos cosas que lamento. Una, que mis padres hayan muerto sin haber vivido lo que yo he tenido la fortuna de vivir el 23 de octubre en la embajada de Polonia. Y la otra, es el dolor de pensar que si Irena Sendler hubiera sido la encargada de salvar a mi hermanito yo no estaría buscándolo como lo sigo haciendo. Porque Irena Sendler, no sólo salvó 2.500 chicos sino que registró sus nombres y los nombres de las familias que los adoptaron, guardó la lista y la enterró, de modo que cuando la shoá terminó, los chicos pudieron recuperar, cuando no a sus familias, por lo menos su identidad.

Biografía de Irena Sendler en: http://www.irwf.org.ar/Isendler/indexsp.htm. Ruego leerla con detenimiento, difundirla y honrar su ejemplo dando una mano a quien lo necesita sin preguntarse si es igual que uno, y decir, como ella “podía haber hecho más”.

VICTIMIZACIÓN E IDENTIDAD. Reflexiones serias a partir de textos humorísticos

Presentado en el “Segundo Encuentro Internacional: Recreando la cultura judía”, Asociación Mutual Israelita Argentina, Buenos Aires, 26 al 29 de julio de 2003.

¿RESCINDIMOS EL CONTRATO?

Ha circulado por e-mail un texto en inglés, sin mención de autor, llamado “Terminación de contrato”. Expresa, de modo humorístico la relación carnal que mantenemos los judíos con las desgracias y, en especial, una cierta vocación a ser blancos designados, a ser víctimas de cuanto cataclismo suceda o se invente. Es un texto agridulce, como mucho del humor judío que nos caracteriza. Ese humor tan judío que nos hace decir “mazltov” cuando se rompe una copa, o que nos convence de que la lluvia no arruina la fiesta sino que, por el contrario, trae suerte. “Terminación de contrato” me pareció tan paradigmático que lo traduje y lo hice circular también por e-mail, no sólo para compartirlo sino para ver qué efectos producía. El eco casi inmediato confirmó mi impresión: el texto expresaba un sentimiento colectivo, el de ser víctimas, algo que parece que nos identifica. Al menos a los judíos Ashkenazíes. No conozco cómo se expresa esta condición en los Sefaradíes. Hay quien dice que no es constitutivo de su identidad y que, por ende, su particular visión del mundo no está constituida por relatos que lo transmitan y mantengan vivo.

El texto de marras es un documento que el pueblo judío le dirige al creador en el que rescinde el contrato por el cual había sido designado como su pueblo elegido. Es una crónica exhaustiva de las desgracias derramadas sobre el pueblo judío a lo largo de su existencia documentada (las destrucciones de los templos, los griegos, los romanos, la dispersión, la diabolización en la Edad Media, las cruzadas, el nazismo, etc). Ya lo había resumido magistralmente Sholem Aleijem con su aguda frase: Pueblo elegido, pueblo elegido..., Dios mío no podrías haber elegido a otro pueblo?

OTROS EJEMPLOS.

Pero no sólo ese texto. Hay otras citas provenientes de la literatura humorística judía ashkenazí que resaltan el aspecto mencionado. A título de ejemplos:

Billy Cristal, con una sorprendente concisión dice que las fiestas judías podrían resumirse en una oración: “nos quisieron matar, no pudieron, a comer!”

Rudy, nuestro querido humorista, inventó un shtetl que llamó Tsúrenberg. Ya el nombre mismo, monte de los tsures, resume lo que tanto en nuestro folclore centroeuropeo se ha construido. Dice allí:

“Nunca fue fácil la vida en el pequeño poblado de Tsúrenberg. Dicen que fue fundado hacia fines del siglo IX d.C. a la vera del río Szmendrik, afluente ignorado del Vístula”, Shmendrik es alguien que es poca cosa, casi nada o menos que nada y encima hasta el afluente es un afluente ignorado, (...) “por un grupo de judíos que venían huyendo de los romanos que habían destruido el Sagrado Templo de Jerusalem” , o sea, en la fundación misma estaba el hecho fundante de la persecución, de la huída, de la destrucción.

(....) “el progreso llegaba a Tsúrenberg. Hasta los pogroms habían progresado. Ahora los cosacos venían uniformados, con un traductor que venía gritando en idish lo que les podía pasar a los judíos que se escondiesen”. Asocia la idea del progreso al progreso en la agresión, como si en el único momento en el que los judíos eran tomados en cuenta era cuando eran atacados.

( ...). “Llegamos así a la turbulenta primera década del siglo XX. La Belle Epoque de la burguesía francesa y la Pogrom Epoque del proletariado judío de Tsúrenberg”, mientras en otras partes, otros pueblos, tenían ricos, los judíos tenían pobres –dicho como si fueran los únicos-, mientras otros disfrutaban de cosas bellas, los judíos se hacían expertos en pogroms.

(....) “Los únicos que podían entrar a la sinagoga sin cubrirse eran los cosacos porque no entraban a rezar sino a saquear”, otra vez, para el no judío éramos sujetos a rapiñar.

(...) “Se cuenta –dice de un personaje- que fue perseguido por la policía zarista por su condición de comunista, otros creen que lo perseguían los polacos por su condición judía”, a los judíos se nos persigue por comunistas y por capitalistas, por voluntariosos trabajadores y por banqueros, por religiosos o por ateos, por intelectuales o por proletarios, en suma, se nos persigue por cualquier cosa, cualquier pretexto es bueno.

Mel Brooks explica por qué se dedicó al humor: “Observa la historia judía. La lamentación constante sería intolerable, por eso, por cada diez judíos golpeándose el pecho, Dios designó a uno para que sea el loco y divierta a los que se golpean. Desde los cinco años supe que ese loco era yo.”

Groucho Marx: “Ya lo ve, yo empecé de la nada y sin embargo ahora estoy en la miseria más absoluta.”

Y no quiero dejar afuera a esa construcción que tanto nos identifica, la idishe mame. De los infinitos chistes que se han hecho a su costa, cito dos carteles sugeridos para pegar en el auto: “Vos tocá la bocina nomás que yo sufro en silencio” y “No me choques que mi mamá sufre.” O aquel texto en la matzeive que decía: “¿vieron que era cierto que estaba enferma?” o el conocido mensaje del contestador telefónico que dice: “Este es el teléfono del consultorio del doctor Goldstein. Deje su nombre y teléfono y ojalá que lo llame pronto porque a mí, que soy la madre no me llama nunca”.

SÓLO EN IDISH.

El sufrir desgracias parece sernos tan patognomónico que en idish hubo la necesidad de distinguir con más precisión a las personas que las sufrían y se diferenció así entre el shlimazl y el shlemil. Como tuvo a bien explicarme Eliahu Toker: el shlimazl es un desgraciado en el sentido de un hombre de muy mala suerte. El shlemil, es un torpe, un infeliz al que las cosas se le caen siempre de las manos. El shlemil tropieza y se le vuelca la sopa, el shlimazl es quien la recibe sobre su traje, preferentemente recién estrenado. Tanto shlimazl como shlemil significan “desgraciado” en el sentido de “infortunado”, el que tiene mala suerte, aquél a quien siempre le suceden las desgracias. Lo curioso es que en castellano, “desgraciado” también podría corresponder a “mala persona”, sentido que no encontramos en idish.

EL HUMOR, UN FORMA DE HABLAR DE LA REALIDAD.

En esta Buenos Aires tan colonizada por el psicoanálisis, no es preciso explicar cuál es el sentido, uso e importancia del humor. Sabemos que se construye con materiales de la realidad y que permite su abordaje de una manera inteligente y amable, pero al mismo tiempo incisiva y contundente. Por ello, tanto el texto mencionado de la “Terminación de contrato” como la pequeña muestra de humor, me ha servido de punto de partida para reflexionar sobre esa noción de “pueblo elegido” ligado a la sucesión de desastres sufridos, que parece ser una de las ideas que nos constituyen como pueblo.

PUEBLO ELEGIDO.

Curiosamente, la idea original de “pueblo elegido” tenía como sentido, ser el pueblo portador de la original idea del monoteísmo y de una edificio conceptual con reglas morales, relatos y estructuras que legislaran la vida cotidiana. Este sentido ha sido tergiversado. Los judeófobos nos leen como arrogantes, creídos de ser mejores por haber sido elegidos. Para muchos de nosotros, por el contrario, el lugar de elegidos nos sume en la más negra victimización.

¿SIEMPRE PERSEGUIDOS?

La idea de que siempre fuimos perseguidos es una falsedad histórica. Hubo grandes períodos en los que no sólo no hemos sido perseguidos sino que nuestra presencia ha sido valorada, tuvimos un florecimiento e integración fluidos con el medio circundante y pudimos desarrollarnos y crecer. Menciono, por ejemplo, los siglos de coexistencia en la España de las tres culturas, período que está siendo reflotado afortunadamente por el Centro de Cultura Sefaradí. No son pocos los judíos que se sorprenden ante estas informaciones, como si la idea de la persecución constante formara parte de la definición de nosotros mismos y este nuevo dato produjera la necesidad de una redefinición.

Pareciera ser, en consecuencia, que parte de nuestra autodefinición como judíos está sustentada en la hipótesis de la victimización. Y para que la hipótesis siga viva, es necesario alimentarla constantemente.

¿TENEMOS LA CULPA?

Patricio A. Brodsky, sociólogo, que acaba de publicar “Un estudio comparado sobre el antisemitismo contemporáneo”, dice que los judíos de Israel, confrontados con la afirmación de que "Los judíos -de la diáspora- poseen pautas de conducta que generan hostilidad en su contra", acuerdan en un 55% con esta proposición. En países con una fuerte tradición antisemita como Polonia, Austria, Eslovaquia o república Checa, las opiniones afirmativas con relación a este estereotipo alcanzaron sólo el 19%, el 14%, el 14% y el 6% respectivamente. O sea que los judíos de Israel triplican o cuadruplican estos valores. Los judíos de Israel creen, en un 55% de los encuestados, que los judíos que vivimos fuera de Israel hacemos cosas que nos ponen en el lugar de víctimas de ataques antisemitas. Es decir, siguiendo con el razonamiento, los judíos de Israel nos ven como buscando ser victimizados. Esta posición es consistente con el propósito explícito de construcción del nuevo judío en Israel, uno de cuyos fundamentos fue una redefinición opuesta a la condición de víctimas.

EL ALMA JUDÍA DE EUROPA.

Dice la periodista catalana Pilar Rahola: ....”el alma judía es parte esencial de Europa. Europa no puede ser explicada sin el alma judía pero tampoco puede ser explicada sin el odio a los judíos. Europa puede ser explicada por su componente judío y por su odio a los judíos....En un análisis final ¿quién, si no Europa, ha creado el problema judío para el mundo? En cierto sentido uno puede decir incluso que Europa es el fundador real del Estado de Israel.... Europa expulsó a sus judíos –a sus judíos españoles, a sus judíos rusos, a sus judíos franceses, a sus judíos alemanes... Los expulsó de su cuerpo aún cuando estos judíos se sentían profundamente europeos.”

Y no hay dudas de que nuestra definición como judíos, me refiero, repito, a los ashkenazíes, está profundamente enraizada con los siglos vividos en Europa. Si la hipótesis que propone Rahola es correcta, hemos sido para Europa su lado “víctima” en muchos momentos, chivos expiatorios, el “otro” por antonomasia. Y uno termina creyendo que es o siendo lo que ha ido viviendo.

ASPECTOS DEL LUGAR DE VÍCTIMA.

El lugar de la víctima, que tan conocido nos resulta, tiene aspectos cómodos y aspectos incómodos. Merece una mirada más detenida, pero a los fines de esta presentación, esta aproximación puede bastar.

Lo que espera la víctima. La víctima pretende y espera recibir empatía, simpatía, compasión, apoyo, sostén porque es el “padecedor” directo y concreto, es alguien sufriente. Pero para recibir lo que espera debe seguir sufriendo. Más aún si no recibe la respuesta que espera. Puede volverse entonces una persona demandadora y centrar sus interacciones con los demás desde su condición de víctima en un círculo autoconfirmatorio creciente: cuánto menos reconocimiento recibe más persiste en su victimización.

Lo que suele recibir. Generalmente recibe poco o nulo reconocimiento porque genera en su interlocutor dos sentimientos diferentes y paralelos: irritación y culpa. Estas reacciones se incrementan si se trata de alguien cercano, un hijo, el cónyuge. La irritación podría deberse a esta conducta de la víctima de sentirse con derecho a la queja, al reclamo, con una impronta de resentimiento y pesadez. La culpa podría ser una reacción tanto a la queja de la víctima que se vuelve acusación y también a la molestia por tener que escucharla.

Rechazo y manipulación. En una espiral vertiginosa también la víctima puede generar desconfianza si asume conductas manipulatorias y a veces hasta agresivas y hostiles. La persistencia en el relato de la victimización se vuelve una justificación en las relaciones que, paradojalmente, va siendo un factor de aislamiento y resentimiento creciente. La víctima que tanto reconocimiento y aceptación necesita y solicita recibe en cambio rechazo.

La deuda eterna. Desde el reclamo, la víctima propone una jerarquía en la que se ubica en una posición superior al interlocutor: a la víctima se le debe, siempre se le debe, a la víctima parecen corresponderle derechos compensatorios. Ya lo señalaba Freud respecto al Ricardo III descripto por Shakespeare cuando decía que la naturaleza había sido tan cruel con él habiéndolo construido defectuoso que ya había pagado todo lo que la vida le exigía y que ahora sólo le correspondía cobrarse de ella, que todo lo que hiciera, cualquiera fuera la atrocidad, le estaba permitido. De hecho es ésta una de las acusaciones que recibimos los judíos de parte del mundo judeófobo, que, culpable por su sentimiento anti judío y su conducta consecuente, se escuda en nuestro trabajo por la memoria y nuestra búsqueda de justicia y reconocimiento para acusarnos de manipulación y aprovechamiento.

Sujeto del otro. Pero, mirado más profundamente, la víctima ocupa esta jerarquía superior de manera superficial. Desde su definición en la relación interpersonal, es sujeto del otro, depende del otro, es el victimario quién lo define. La culpa del daño y la fuente del resarcimiento están siempre en el otro. La víctima es de una dependencia extrema, tanto así que otra de sus características es la pasividad, dado que lo que sucedió, le sucedió, le fue hecho por decisión y voluntad de otros. La noción de víctima está asociada, en un deslizamiento de sentidos, con la de impotencia, incapacidad o imposibilidad de defensa o acción activa o reactiva. Y son estos contenidos –culpa, desconfianza, pasividad- con los que solemos vernos los judíos, como si nuestra condición de víctimas fuera natural, como si formara parte de la mochila de nuestra identidad.

VICTIMIZACIÓN IGUAL A PASIVIDAD: ¿LA SHOÁ?

Pues así como es una falsedad histórica que hemos sido siempre perseguidos, es también falso que hemos recibido pasivamente los ataques. Son los relatos los que han ido modelando esta noción, los relatos nos han congelado en la victimización. Uno de los ejemplos más flagrantes de esta falsedad tomada y dada como cierta, es la conducta durante la shoá. La frase “marcharon pasivamente a su propia muerte como ovejas al matadero” es una cabal expresión de ello. Encaré en otros textos la impertinencia de la misma y lo impropio de su descripción. Ha sido precisamente al revés: ninguno de los pueblos ocupados por los nazis en Europa se ha levantado de manera espontánea del modo que lo hemos hecho los judíos. No sólo en los diferentes levantamientos armados en guetos y campos de trabajo y de exterminio, no sólo en las luchas de los partisanos, los sabotajes, sino en los mil y un aspectos de la continuidad de la vida en los largos años de la shoá. Los cien mil niños salvados, pudieron ser salvados gracias al empeño de sus padres, a las redes de salvataje tendidas en toda Europa. Permítaseme citar parte de la hagadá de la shoá que hemos escrito con Charles Papiernik: resistimos con todas nuestras fuerzas y de todas las formas posibles: en los guetos manteníamos escuelas clandestinas, conferencias, conciertos, debates, coros, decenas de publicaciones, un sistema de ayuda social y comunitaria, comedores populares, enfermería y medicina social, grupos de trabajo y de cuidado de niños; en los campos tratábamos de mantener alta la moral y fuimos capaces de conductas de solidaridad que siguen siendo ejemplares dado el grado de inhumanidad al que nos pretendían someter. Los judíos nos hemos comportado con dignidad a pesar de la aceitada maquinaria nazi que nos pretendía deshumanizar para hacer más fácil para ellos nuestro asesinato: casi no hubo suicidios entre nosotros y emprendimos las luchas que fueron posibles, salvando gente, escondiendo, alimentando, curando, consolando, desde la clandestinidad, actuamos con heroísmos cotidianos sosteniendo la vida y resistiendo a las fuerzas de la muerte, huimos cuando pudimos a Rusia y nos escondimos en bosques, casas, graneros, cambiamos de identidad, fuimos ayudados algunas veces por personas no judías, pocas es cierto, pero debemos recordarlas por su valentía, intervinimos en actos de sabotaje y debemos rendir un homenaje especial a nuestros niños, los pequeños contrabandistas que sostenían la vida en los guetos entrando alimentos primero y armas después. Morir no enorgullece a nadie, pero sostener la vida cuando todo a nuestro alrededor nos muestra su inutilidad, es un acto de heroísmo y eticidad.

DE VÍCTIMAS A PROACTIVOS.

Sin embargo, muchos de nosotros nos seguimos viendo en el lugar de las víctimas y alimentamos esta definición. Observo un cambio poderoso en la Argentina en este sentido: a partir de la bomba en AMIA, hemos salido a la calle, empezamos a dejar de llamarnos por eufemismos, “israelitas”, “hebreos” “paisanos”, “de la cole” y hoy somos “judíos” sin que ese sonido raspado de la jota caiga como una mancha en el discurso, lo estamos diciendo con naturalidad, propiedad y derecho. Las marchas públicas, los reclamos, las acciones emprendidas, no siempre con el apoyo debido de las instancias oficiales, grupos como Memoria Activa, nos están definiendo desde otro lado. La posición de víctima nos está empezando a resultar ajena, como un ropaje que se vuelve cada vez más incómodo.

EL LUGAR DE VÍCTIMA: ¿ESPACIO POLÍTICAMENTE DESEADO?

A muchos de nosotros nos resulta desgarrador el actual estado de cosas en el conflicto entre árabes y judíos en Medio Oriente donde la condición de victimización, para algunos medios supuestamente esclarecidos, se ha invertido dolorosamente en una mueca caricaturesca, una burla desgarradora. Los encargados de difundirlo son algunos medios periodísticos prisioneros por un lado de sus compromisos económicos y también por la izquierda europea, culpable, como dice la mencionada Pilar Rahola, por viejos pecados contra los judíos. Señalarnos como culpables hoy de perversidad y crueldad contra las nuevas víctimas, los palestinos, exonera de pecados a los europeos que fueron indiferentes al intento de exterminio durante la segunda guerra.

El lugar de víctima parece ser un lugar anhelado dado que permite el reclamo, da derechos, genera un espacio de demanda y reivindicación. En este mundo maniqueo de extremos, blancos y negros, buenos y malos, sólo parece caber ser víctima o victimario. Víctima es bueno, victimario es malo. Víctima es inocente, victimario es culpable. Víctima es pasiva, victimario es activo.

LA SALIDA DE LA VICTIMIZACIÓN

La salida del lugar de víctima, implica un movimiento de gran profundidad y de algún riesgo. Si la condición de víctima es una de las constitutivas de nuestra identidad judía, su cambio implicará un cambio también en la vivencia y expresión de esa identidad. La bomba contra la sede de la AMIA fue un antes y un después para el colectivo “judíos argentinos”. Pero nuestra reacción, que parecía local, trasciende las fronteras nacionales y pasa a formar una comunidad con otras, por ejemplo en estos días la francesa. Las digresiones de nuestros representantes comunitarios en oportunidad de los atentados acerca de la pertinencia o no de salir a la calle, el riesgo de volvernos demasiado visibles y por ello, blancos de nuevos ataques, están siendo replicadas en la actualidad en la comunidad judía francesa ante los más de mil ataques antijudíos sufridos en los dos últimos años; también ellos, también sus dirigentes, se cuestionan, como los nuestros entonces, qué es mejor, si esperar a que todo se calme o si salir a la calle de una manera proactiva. Se preguntan, en suma, qué hacer: seguir ubicados en el lugar de las víctimas o tomar de alguna manera las riendas de nuestro destino y hacernos oír con pleno derecho.

Los judíos argentinos hemos salido a la calle, aparecemos en los medios en nuestra condición de judíos, y hay un pisar más firme, una voz mejor timbrada, una actitud que quiebra, de manera pública y explícita la vieja condición constitutiva de víctimas. El reclamo de justicia, gritado a voz en cuello por ejemplo por los asistentes semanales a Memoria Activa, es una expresión de esta salida del estado de victimización.

IDENTIDAD

Nos resulta familiar vernos como víctimas, como víctimas casi naturales, como representantes de un pueblo que ha sufrido tortuosas y múltiples violaciones a su derecho a vivir, a restringir su residencia en lugares determinados, a asumir funciones y tener impedido el acceso a otras, a no poder ejercer con plenitud su libertad de ser y decidir. Como trabajadora en el tema de la shoá, vengo hace un tiempo reflexionando alrededor de la condición de víctimas en el intento de salir de la misma, de vernos y hacernos en otra posición. Reconociéndonos como víctimas, que lo fuimos, pero saliendo del lugar de la victimización cuando damos testimonios, cuando difundimos las lecciones de la shoá, cuando enseñamos, cuando producimos hechos de reflexión y comprensión, cuando buscamos y encontramos sentidos en la transmisión misma.

Tal vez esta mirada sobre nosotros mismos como víctimas tenga una raíz muy profunda en la poderosa exigencia ética que nosotros mismos alimentamos. No sólo hemos sido, de todos los pueblos ocupados por los nazis en Europa, el único que tuvo levantamientos y resistencias espontáneas y populares, también, y esto es esencial a esta presentación, de todos los pueblos ocupados por los nazis en Europa, somos los únicos que nos hemos cuestionado si hemos hecho lo suficiente, los únicos que nos hemos cuestionado en nuestras reacciones defensivas y hasta hemos llegado a acusarnos de cobardía o pasividad.

Tal vez de lo que somos víctimas, en un sentido hondo y esencial, es de nosotros mismos, de un relato en el que nos hemos constituido y de la resistencia a reconocernos potentes y a tener que asumir la responsabilidad que ello comporta. La victimización nos sumerge en lo más profundo del gueto impuesto de la identidad negativa. Digamos y vivamos “judío” con suavidad y firmeza. Digamos y vivamos “judío” acariciando la jota inicial que es también la de júbilo y jubileo, la de juego y juglar, la de junco, la de juntos y, por sobre todas las cosas, la de justicia.

BIBLIOGRAFÍA

Brenner, Marie: “France´s Scarlet Setter”, Vanity Fair, Junio 2003.

Brodsky, Patricio: Un estudio comparado sobre el antisemitismo contemporáneo. Publicado en “La voz y la opinión” junio 2003

Hayley, Jay: “Tácticas de poder de Jesús Cristo”. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires,1975.

Papiernik, Charles- Wang, Diana: “Hagadá de la Shoá”. 2003.

Rahola, Pilar: Entrevista con Marc Tobiass, 2 de octubre 2002.

Rudy-Toker, Eliahu: “La felicidad no es todo en la vida, y otros chistes judíos”. Grijalbo, Buenos Aires, 2001

Rudy-Toker, Eliahu: “El pueblo elegido y otros chistes judíos”. Grijalbo, Buenos Aires, 2003.

Toker, Eliahu: comunicación personal.

.

[1] Presentado en el “Segundo Encuentro Internacional: Recreando la cultura judía”, Asociación Mutual Israelita Argentina, Buenos Aires, 26 al 29 de julio de 2003.

Silencio y Palabras. Sobrevivientes de la shoá en Argentina

SILENCIO Y PALABRAS. SOBREVIVIENTES DE LA SHOÁ EN ARGENTINA[1]Diana Wang[2]

“Perdoname, perdoname” decía la voz de mi madre, desgarrada, por teléfono ese lunes a la mañana “no sabía que iba a pasar esto. No sé por qué nos odian. Otra vez. No sabía. Perdoname que te traje a este país. No sabía”. Sin comprender lo que sucedía, esperé hasta que se hubiera calmado y entonces supe: “destruyeron la AMIA[3]. Otra vez nos quieren matar”.

Por qué Argentina. Vinimos de Polonia a la Argentina en 1947. No habíamos elegido venir acá, fue el último recurso luego de la imposibilidad de ir a Israel o a los Estados Unidos. En la Europa arrasada y caótica de la posguerra emprendimos una búsqueda desesperada de visas. Sólo pudimos conseguir una para Paraguay, palabra que evocaba frutas exóticas, imágenes desconocidas. El barco se detenía en el puerto de Buenos Aires. En Buenos Aires, que hacía pensar en prostíbulos y delincuencia, vivía una amiga de nuestra ciudad. Ante la incertidumbre y las búsquedas sin rumbo, nos quedamos. Ilegales primero, reconocidos un poco más tarde, nos establecimos aquí con la esperanza de comenzar de nuevo. No sabíamos entonces que había una expresa prohibición para el ingreso de judíos. No sabíamos que mientras nuestro ingreso no era permitido, el gobierno de Perón buscaba activamente la entrada de nazis. No sabíamos muchas cosas que después fue imposible no saber.

Un punto de inflexión. Para mi familia, una familia de sobrevivientes como tantas otras, la destrucción de la AMIA -47 años después de nuestro ingreso al país- fue un punto de inflexión. La vida normal vivida hasta entonces, que implicaba el “olvido” de lo sucedido en la shoá, se trastocó de cuajo. El pasado volvió con una fuerza incontenible.

Las familias de sobrevivientes se comportaron de maneras diversas. Muchos, la gran mayoría, habían guardado un preservador silencio en los cincuenta años posteriores a la Shoá. Silencio incompleto, por supuesto, silencio fragmentado y que derramaba contenidos a menudo inexplicados, pero un silencio que se desbordó en 1994[4].

LOS AÑOS DE SILENCIO Es difícil conocer la cantidad de judíos ingresados en la Argentina entre 1945 y 1950. Muchos lo hicieron de manera ilegal con lo cual no han quedado registros precisos. Sabemos que adoptaron distintas formas para integrarse a la sociedad argentina en relación a la decisión de vivir como judíos en esta nueva vida. Algunos optaron por el ocultamiento de su identidad, como sucedió durante la Inquisición con los judíos españoles y portugueses, mezclándose con el resto de la sociedad (algunos de sus hijos soy hoy los que buscan conocer la historia, rearmar el rompecabezas de su origen y condición). Otros, eligieron un camino más suave; sin renegar, evitaron la exhibición de su condición judía y la participación en alguna institución comunitaria. Y otros, se asumieron plenamente como judíos e intervinieron con distintos niveles de la vida comunitaria.

Diferentes caminos. Estas diferencias pueden ser encontradas en los distintos países que alojaron a los sobrevivientes. Debemos resaltar que los judíos, tanto antes como después de la Shoá, no han sido un grupo monolítico ni homogéneo. No todos los judíos europeos habían intervenido de la misma manera en la vida comunitaria en sus lugares de origen. También hay que tomar en consideración la crisis de fe de muchos sobrevivientes que no podían responderse a la pregunta de dónde había estado Dios durante la Shoá. Esa ausencia de respuesta los condujo a un profundo y doloroso descreimiento. Otros sobrevivientes, tomaron la decisión de alejarse de cualquier manifestación judía con la ilusión de que, si no vivían como judíos, protegerían a sus hijos de los sufrimientos que habían pasado ellos. En todo el mundo, los judíos entablaron juicios comunitarios debidos a acusaciones de colaboración con los nazis sobre algunos sobrevivientes. Muchas de estas acusaciones fueron falsas, pero la ordalía de los juicios y el tener que probar la inocencia condujo a algunos sobrevivientes a desconfiar de los organismos comunitarios como espacios protectores.

Argentina, tierra de diversidades. Pero hay ciertas particularidades vividas específicamente en la Argentina para comprender las diferencias de integración de los sobrevivientes a la vida judía y su largo silencio. A diferencia de otros países latinoamericanos, la cultura en Argentina tuvo una clara hegemonía europea. La comunidad judía argentina ha sido muy numerosa, multifacética y de una gran pluralidad política y cultural. Religiosos y no religiosos, de izquierda y de derecha, sionistas y no sionistas, idishistas y hebraístas, sefaradíes y ashkenazíes, la expresión judía en la Argentina ha cubierto casi todos los aspectos de su vida cultural y profesional. Esto puede corresponder a cualquier gran población cosmopolita, pero hay factores que distinguen a los judíos argentinos de otros: el enorme poder de la Iglesia Católica local, el terror y la represión sufridos en la Guerra Sucia (la Dictadura Militar entre 1976 y 1983) y los dos grandes ataques antijudíos, la destrucción de la embajada de Israel en 1992 y la de la AMIA dos años después, el mayor ataque sufrido por la comunidad judía después de la Shoá.

Antisemitismo. Argentina es una sociedad eminentemente católica y los argentinos católicos han recibido por siglos sermones antijudíos en las iglesias y las pequeñas parroquias. Los judíos éramos mirados, aunque no explícitamente, con desconfianza y sospecha. Si bien los ataque antisemitas eran, salvo algunas excepciones, verbales, había posiciones que nos resultaban inalcanzables, lugares donde no podíamos pertenecer. El argentino común, descendiente de italianos y españoles llegados en la gran ola inmigratoria de fines del siglo XIX igual que muchos judíos, es tolerante y amable; tiene un antisemitismo que llamaría latente pero que, hecho conciente, no reconoce ni defiende. Los focos antisemitas en la actualidad pueden ser hallados en las fuerzas de seguridad especialmente, la policía, el ejército, las fuerzas “protectoras” de la sociedad y en grupúsculos marginales acotados.

La Guerra Sucia. Durante la dictadura militar que sufrió la Argentina entre 1976 y 1983, un altísimo porcentaje de los desaparecidos era judío. Según el informe de la CONADEP, Nunca Más[5], sobre la cifra estimada de 30.000 desaparecidos, más de un 10% eran judíos -diez veces más que la proporción en relación a la población general.

Fela es frágil, pequeña y canta con nostalgia y melodiosidad las viejas canciones húngaras de su infancia en Budapest. Sobrevivió a Auschwitz, o, como ella suele decir “siguió viviendo”. Llegó a la Argentina en 1948, se casó, tuvo tres hijos, un varón y dos mujeres. En agosto de 1976 su hija mayor, que estaba por casarse, no volvió una noche de la universidad. Cuando la espera se hizo insoportable, dada la dictadura militar, Fela comenzó a llamar a las amigas. Nadie sabía nada, la hija había salido de su clase como siempre, a la misma hora. No volvió esa noche. Lo que siguió fue lo que tantas madres pasaron: búsquedas en oficinas, en destacamentos, malos tratos, ninguna explicación ni noticia. Fela se unió al primer grupo de lo que después se llamó Madres de Plaza de Mayo. Su propia vida no tenía importancia, no temía los riesgos de su búsqueda: debía encontrar a su hija. Luego de varias semanas milagrosamente lo consiguió. Tuvo la suerte que otras madres no tuvieron. Lo curioso es que Fela no lo quiere contar (éste no es su nombre verdadero porque prometí guardar el secreto de su identidad).´No lo quiero contar´, me dice, ´porque nunca se sabe qué es lo que puede pasar en el futuro y no quiero poner en peligro su vida ni la de sus hijos´. Los judíos, como prisioneros, sufrían torturas suplementarias, más humillaciones y crueldades que los demás[6]. Esto fue para los sobrevivientes una confirmación de lo peligroso de mostrarse judíos, peligro que podía hacerse extensivo a los hijos. Algunos sobrevivientes han tenido, efectivamente, la cruel desdicha de haber tenido hijos en condición de desaparecidos y siguen sin saber nada de ellos. No hay datos ciertos sobre su número porque como Fela, muchos no lo han querido contar. Conozco personalmente unos diez casos así que supongo que habrá algo más que eso.

LA RUPTURA DEL SILENCIO Los judíos ganan la calle: AMIA. El atentado y la impunidad posterior que aún persiste han instalado el tema de los judíos en la Argentina como nunca antes había sucedido[7]. La sede de la AMIA era el corazón de la vida social judía. El golpe ha sido tan profundo que los judíos en pleno nos volcamos a las calles a demostrar nuestra oposición e indignación. Nunca como antes la presencia judía fue tan evidente para los argentinos. Nunca como antes la presencia del sentimiento antijudío fue una realidad más evidente para los judíos. Nunca como antes muchos argentinos no judíos pudieron expresar su repudio a semejante ataque. La palabra “judío” empezó a ser pronunciada con un tono renovado. Había sido hasta entonces, una palabra que, pronunciada, afectaba al resto del discurso de un modo muy particular. Se empezó a llamar “judíos” a los judíos en lugar de los eufemismos habituales, israelitas, hebreos, paisanos, rusos. Comenzamos a salir a la luz, a exponernos en tanto judíos, a ser escuchados en tanto judíos, tal vez, por primera vez, a ser conocidos. También nuestras instituciones adquirieron un lugar protagónico en los centros urbanos porque están protegidas por bloques de cemento para impedir otro ataque con un coche bomba como los sucedidos. De esta manera, nuestros lugares, con la pretensión de ser preservados, están marcados. Una re-edición lúgubre de la estrella con la palabra Jüde.

La legitimación de Spielberg. No sólo el atentado a la AMIA, “La lista de Schindler” tuvo también un peso decisivo en la apertura del dique tras el cual los sobrevivientes vivían protegidos de sus recuerdos. Fue en ella que por primera vez se vieron legitimados y pudieron hablar. Así como en otras partes del mundo, el film de Spielberg legitimó la existencia de los sobrevivientes de la shoá y les permitió salir del encierro del silencio.

Nuevos oídos. La sociedad, paralelamente, se mostró progresivamente interesada en conocer nuestras experiencias. Fuimos y somos llamados a escuelas y diversas instituciones, judías y no judías. Los sobrevivientes tienen hoy presencia en la sociedad en general. Distintos grupos e instituciones que se ocupan de estos temas[8] llevan adelante la tarea de difusión y de enseñanza en ámbitos judíos y no judíos[9].

Hoy, nuevos problemas. La Argentina está viviendo su cuarto año de recesión económica. Esta profunda crisis ha destruido prácticamente a la clase media y muchos sobrevivientes enfrentan nuevos desafíos y penurias. La devaluación sorpresiva, el desempleo, el elevado costo de los gastos en general y los médicos en particular, resultan en que un tercio de los sobrevivientes deben recurrir a la ayuda económica. Pueden cubrir sus necesidades básicas gracias a la Fundación Tzedaká de Buenos Aires que distribuye el dinero provisto por organizaciones judías locales e internacionales. Por otra parte, los sobrevivientes, como tantos adultos mayores en Argentina, ven a sus hijos y nietos en un camino de emigración, con lo cual deben vivir, otra vez, el desgarramiento que implica la separación de sus seres queridos. Según estimaciones, cerca de 200 hijos y nietos de sobrevivientes de la Shoá están entre los 20.000 judíos que se fueron de la Argentina en los últimos dos años.

Las siguientes generaciones. Hoy los sobrevivientes de la Shoá saben que el destino de la memoria está en nuestras manos, en las manos de sus hijos y de sus nietos, acá o donde sea que la vida nos haya llevado. Igual que en otras latitudes, en la Argentina algunos de sus descendientes asumimos nuestro lugar en la cadena dorada con la esperanza de dejar nuestro mensaje ético y humanista.

[1] Versión en castellano del texto publicado en “Jewish Renaissance. Summer 2003”, Julio 2003, Londres como “Silence an Speech, Holocaust Survivors in Argentina”. [2] Con la colaboración editorial invalorable de Natasha Zaretsky , doctoranda en antropología en la Universidad de Princeton -su tesis está centrada en la memoria y la violencia en la comunidad judía de Buenos Aires-, quien, con calidez y paciencia, mejoró mi versión en inglés e hizo algunas sugerencias muy atinadas respecto del texto. [3] AMIA, Asociación Mutual Israelita Argentina, institución social y cultural central de la comunidad judía. Se ocupa de la red de escuelas judías, de los cementerios, de la cultura y las artes, de la asistencia social de los necesitados y enfermos, bolsa de trabajo, el sostén del asilo de ancianos, la biblioteca, la vida cultural, la representación comunitaria. [4] En “El silencio de los aparecidos” Acervo Cultural, Buenos Aires 1998, describo las diferentes razones –personales, familiares, sociales- para este silencio. [5] Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1984 [6] Mario Villani: Nazismo y antisemitismo en los campos de concentración de la Argentina. Informe presentado al Juez Garzón, Madrid, España, en abril 1999 y en el Ministerio de Justicia de Israel con la intención de someter a los genocidas a juicio en un tribunal internacional, cosa que aún no se ha conseguido. [7] Es imprescindible mencionar, que durante los años de la dictadura militar, hubo una reacción de algunos miembros de la comunidad judía liderados por el Rabino Marshall Meyer y el periodista Hermann Schiller y crearon el Movimiento Judío por los Derechos Humanos, que tuvo el coraje de exponer sus denuncias y exponerse a pesar del enorme riesgo que ello implicaba en aquellos momentos. [8] Sheirit Hapleitá, la Fundación Memoria del Holocausto-Museo de la Shoá, el proyecto de tomas de testimonios de la Survivors of the Shoah Visual History Foundation de Spielberg, Fundación Raoul Wallenberg, Centro Simon Wiesenthal, March of the Living, grupos de Niños de la Shoá y su film testimonial “Aquellos niños” dirigido por Bernardo Kononovich y el grupo de segunda generación de sobrevivientes [9] El pasado martes 15 de abril, el grupo “Niños de la Shoá en Argentina” ha sido honrado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su trabajo en la “construcción de una Argentina ética y humanista” en un acto público en el que cada uno de sus miembros recibió de manos de los legisladores un diploma de agradecimiento. La mayoría de los honrados había entraron ilegalmente al país dado que la política de inmigración de entonces prohibía el ingreso de judíos. El reconocimiento oficial habla a las claras del cambio en la relación no sólo de los judíos con las esferas oficiales sino específicamente de los sobrevivientes de la Shoá respecto al sentido de testimoniar su experiencia.